Con la presencia de autoridades provinciales y universitarias, se realizó libro “La Ecología de la Acción en el pensamiento de Edgar Morin. Hacia una ética del género humano”, obra póstuma de la Dra. Rosa Josefina Fantoni, ante un gran marco de público y en una emotiva ceremonia.
Este miércoles 23 de noviembre, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse se realizará la presentación del libro “La Ecología de la Acción en el pensamiento de Edgar Morin. Hacia una ética del género humano”, obra póstuma de la Dra. Rosa Josefina Fantoni.
El pasado 09 de noviembre, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, con motivo de celebrarse el Día de la Tradición, se realizó la primera Elección Nacional de la Paisana de la Tradición. El evento fue organizado por la Federación Gaucha Jujeña, con respaldo por de la Confederación Gaucha Argentina.
Este martes 1 de noviembre, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse abre las inscripciones del “Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales”, una nueva propuesta de formación organizado de manera interinstitucional, que cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse brindará este jueves 13, a las 17, un conversatorio virtual investigaciones en quichua que estará a cargo de destacados académicos.
En el marco del camino a los 50 años de los festejos de la Unse, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud organizó la “IV Jornada de Educación para la Salud: Trayecto, Desafíos y Espacios Conquistados”, a desarrollarse el próximo lunes 29 de agosto en el Paraninfo de la Unse “Fray Francisco de Victoria”, a desarrollarse de 9 a 17.
Autoridades, docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse mantuvieron un encuentro con Alfredo Poenitz, con el objetivo de trabajar en la propuesta para la puesta en valor de la historia y el patrimonio cultural jesuítico en el territorio de la provincia de Santiago del Estero y su integración regional (NOA, NEA y Mercosur).
Con el objetivo de profundizar acciones con municipios de toda la provincia, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse organizó el conversatorio en el que intendentes de diversas ciudades expusieron sobre gobiernos locales y sus desafíos.
Así lo anunciaron en conferencia de prensa autoridades de la UNSE y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia en el salón del Consejo Superior de la universidad.
Rectores, decanos, equipos de gestión, docentes, investigadores, no docentes, estudiantes y organizaciones sindicales y gremiales de Iberoamérica dieron inicio al Congreso Internacional de Universidades Públicas. En su apertura hubo más de 1.400 asistentes de instituciones académicas de América Latina y el Caribe.
Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse y de la empresa Porte + Salud, participaron de la firma de un convenio a partir del cual se capacitará a estudiantes avanzados y egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Desde este martes y hasta el viernes 13, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse es sede de las “XVIII Jornadas Interescuelas / Departamento de Historia”, el encuentro más importante del país que reunirá a historiadores argentinos y de Latinoamérica.