SANTIAGO DEL ESTERO Argentina

Integrantes de la comunidad educativa de la UNSE constituyeron la asamblea universitaria permanente

Está conformada por integrantes de los diferentes claustros y buscará poner en conocimiento de la comunidad la situación actual de las universidades públicas

UNIVERSITARIOS04/03/2024Soy de SantiagoSoy de Santiago
IMG_2532

En la tarde del viernes quedó constituida la Asamblea Universitaria Permanente, reunida en el salón de usos múltiples de la Facultad de Humanidades de la UNSE, que contó con la participación de más de 250 trabajadores y trabajadoras docentes, nodocentes, estudiantes, investigadores, investigadoras, becarios y becarias nucleados en los diferentes institutos de esa unidad académica.

En esta oportunidad, la invitación se hizo extensiva a toda la comunidad de la Facultad luego de que la primera Asamblea -conformada por las y los integrantes de los Institutos de Investigación de la Facultad- haya sesionado el pasado miércoles 21 de febrero. En aquella oportunidad, el encuentro tuvo como finalidad poner en conocimiento las primeras directivas que se socializaron desde diferentes dependencias de la UNSE, y la discusión sobre el preocupante retroceso de las políticas de ciencia y técnica que promueve el gobierno nacional en desmedro de la universidad pública. Durante la Asamblea, se mocionaron y aprobaron la creación de comisiones de trabajo, la confección un pronunciamiento sobre la situación de la UNSE para ser difundido a la opinión pública, y la realización de diferentes actividades como clases públicas, movilizaciones, panfleteadas, y la presencia activa en las redes sociales.

Estas estrategias funcionarán para poner en conocimiento público la situación actual y la importancia de la presencia social de la universidad pública y gratuita en nuestro medio. Desde la Asamblea se ve con preocupación cómo la universidad pública y el sistema de ciencia y tecnología están siendo afectados por las políticas de recorte impulsadas por el gobierno nacional y la proliferación de discursos anticientíficos y antiacadémicos que promueven argumentos falsos y mitos sobre la supuesta irrelevancia de carreras vinculadas a las ciencias sociales y la falta de agregado de valor de los conocimientos que produce el sector de la ciencia y técnica para todo el entramado socioeconómico nacional.

En un documento socializado días pasados, los rectores y las rectoras, reunidas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), advirtieron sobre la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional, sosteniendo la necesidad de diferentes medidas que favorezcan razonablemente los gastos de funcionamiento, salarios de docentes y nodocentes, los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas y demás medidas.

Te puede interesar
LedesmaMellano

Marcelino Ledesma y Fernanda Mellano lanzan sus candidaturas por el rectorado de la UNSE

Soy de Santiago
UNIVERSITARIOS08/07/2025

En el marco del proceso electoral de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), que elegirá nuevas autoridades para el período 2025-2029, el actual decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma, oficializó su candidatura a rector, acompañado en la fórmula por la Dra. Fernanda Mellano, decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, como candidata a vicerrectora.

Lo más visto
2617

El Foro de Jubilados se informó sobre la Boleta Única de Papel

Soy de Santiago
SANTIAGO CIUDAD16/10/2025

La intendente, Ing. Norma Fuentes, junto al secretario de Gobierno, Néstor Machado y el subsecretario de Economía, Francisco Zamora, participaron en el Foro de Jubilados y Pensionados Santiago del Estero, de una jornada instructiva sobre la nueva Boleta Única de Papel, que se empleará en las elecciones para senadores y diputados nacionales.

2619

Descacharreo en el sector Virgen de Guadalupe

Soy de Santiago
SANTIAGO CIUDAD16/10/2025

Continúa la campaña de prevención contra el dengue en el sector Virgen de Guadalupe, con acciones de descacharreo llevadas adelante de forma articulada por la Municipalidad de la Capital y el Ministerio de Salud.