
UCSE: Hoy se brindará una conferencia abierta sobre la propuesta fraternal del Papa Francisco
Dirigida al público en general, una conferencia que reflexiona en torno a la renovación espiritual, el perdón y la misericordia de Dios.
Investigadores/as de la UNSE utilizan biooestimulantes obtenidos de la yerba mate, para potenciar las defensas propias de los cultivos hortícolas en situación de estrés ambiental (extremo calor y/o sequías). Actualmente se experimenta con melón y pimiento, y se busca mitigar las importantes pérdidas productivas. Ya se obtuvieron excelentes resultados.
UNIVERSITARIOS07/08/2024Melisa Yonny es doctora en Química, investigadora del Conicet, del Laboratorio de Antioxidantes y Procesos Oxidativos de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias; es docente del área analítica y directora del Instituto de Ciencias Químicas de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, y lleva adelante con su equipo el proyecto: “Química de la respuesta fisiológica al estrés de cultivos regionales. Influencia de bioestimulantes naturales para mejorar su productividad”.
La doctora explicó que se estudia de qué manera las plantas responden a los estreses ambientales por temperaturas extremas (térmico) y por baja disponibilidad del agua (hídrico). “Conociendo y caracterizando cómo es la respuesta bioquímica al estrés, podemos analizar posibles modificaciones para influenciar de manera positiva”, dijo.
“Trabajamos con melón y pimiento, cultivos hortícolas. La consecuencia visible del estrés es la pérdida productiva. Se trabaja para mitigarla”, expresó Yonny.
La investigadora precisó que se trabaja en colaboración con el Inbionatec y su director Dr. Claudio Borsarelli, ya que este instituto cuenta con equipamiento de alto nivel adquirido en el Programa Equipar Ciencia, el cual es específico para estudios de metabolómica. Se trata de un Espectrómetro de masa de alta resolución, que permite identificar de manera exacta los compuestos químicos que producen la plata cuando se defiende del estrés ambiental para su posterior cuantificación.
Conocimiento científico
La Dra. Yonny indicó que, en este proyecto se tiene en cuenta el trabajo de otros investigadores como la Dra. Mónica Nazareno, principalmente para la elección del bioestimulante que ayude a dichas plantas a mitigar el estrés. La Dra. Nazareno es directora de carrera Conicet de la Dra. Yonny y tiene amplia experiencia en la caracterización química de especies vegetales autóctonas que contienen compuestos bioactivos capaces de contribuir a la mitigación del estrés en las plantas
Al respecto explicó: “Venimos trabajando con un extracto de yerba mate (un “matecocido”), que fue aplicado en condiciones controladas a los cultivos estudiados, y se han detectados mejoras significativas en la productividad aún en condiciones de estrés”.
“El extracto de yerba mate fue aplicado en melón y pimiento bajo estrés térmico, hemos observado que las perdidas productivas se disminuyen entre un 40 y un 45%. Con la aplicación del bioestimulante se llega a la condición de la planta como si no tuviera estrés ambiental”, definió.
Con relación a la instancia de transferencia del conocimiento a la sociedad, en este caso a los productores, la investigadora expresó: “Para llegar a la instancia de utilización en el mercado productivo, hay que reunir la evidencia científica, que ya la tenemos. Ahora estamos indagando en otras cuestiones necesarias como la dosis, el o los momentos de aplicación, etc. para ofrecer una formulación útil para el productor”.
Desde el proyecto hicieron hincapié también en el trabajo colaborativo con instituciones como el INTA, en sus estaciones experimentales de Santiago del Estero y de Famaillá (Tucumán) que continuará fortaleciéndose en la etapa final de transferencia el sector productivo una vez finalizada la investigación.
Dirigida al público en general, una conferencia que reflexiona en torno a la renovación espiritual, el perdón y la misericordia de Dios.
En el año del Jubileo 2025 : "Peregrinos de esperanza”, la Cátedra Libre Laudato Si invita al Primer Encuentro 2025, titulado: "Cambio Climático, Desastres Ambientales, Solidaridad y Compromiso Estatal".
La Escuela de Artes y Oficios UNSE abrió las inscripciones para los espacios de capacitación 2025. Más de 120 cursos de oficios, artísticos, de interés general, actualización docente y formación profesional están disponibles para que los santiagueños se capaciten a lo largo del 2025, en modalidad presencial y virtual en todo el territorio.
En el ciclo de formación continua que se brinda a los docentes de los jardines de infantes, se realizó una capacitación sobre Juegos Pre Ajedrecísticos, con el propósito de fomentar la creatividad y el pensamiento lógico de los niños y las niñas.
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, recibió la visita de Santiago Molina, un reconocido profesional especializado en comunicación y liderazgo.
Como parte del convenio de cooperación firmado con la Universidad Nacional de Santiago del Estero, estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia comenzaron a realizar sus pasantías en el servicio de atención primaria de la salud.
La intendente Ing. Norma Fuentes participó del acto central por el 52° aniversario de la creación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que fue encabezado por su rector, Ing. Héctor Paz.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, supervisó la obra de restauración del alumbrado público de la Costanera Sur, desde el Camino de San Esteban hasta la comisaría La Costa, con el propósito de recuperar las luminarias vandalizadas.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, brindó su mensaje anual ante el Concejo Deliberante de la Capital y a los vecinos de la ciudad, oportunidad en la que destacó un balance positivo de la administración pese “a meses de gran incertidumbre social, económica y financiera en nuestro país”.
El secretario de gobierno, Ing. Néstor Machado, participó de la ceremonia de largada del encuentro Distinguished Gentleman’s Ride, que reunió a motociclistas de Santiago del Estero en el Fórum, para visibilizar y generar conciencia preventiva sobre el cáncer de próstata y la salud mental masculina.
Parques y Paseos solicitó a los vecinos cuidar y preservar los juegos para niños con y sin discapacidad y aparatos de gimnasia instalados en las diferentes plazas que existen en la ciudad.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, mantuvo una reunión de trabajo con equipos técnicos y miembros de la Asociación Civil Santiagueña de Skateboarding, para supervisar el diseño del proyecto de construcción de una pista para la práctica deportiva y recreativa de skate, en la zona de Costanera Sur.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, encabezó el acto por el 47° aniversario de la Dirección General de Personal, donde reconoció su importancia para garantizar una gestión eficiente, transparente y ordenada de los empleados de la administración pública municipal.