Invitan a la conferencia “Pensar el presente desde las cosmovisiones indígenas” con el Dr. José Angel Quintero Weir (Venezuela)

El protagonista de esta actividad pre congreso, “Pensar el presente desde las cosmovisiones indígenas”, es el destacado académico de la Universidad de Zulia (Venezuela) e impulsor de la Universidad Autónoma Indígena, José Ángel Quintero Weir, Doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM-México).
Quintero Weir también es miembro de la Organización Intercultural Para la Educación Autónoma Wainjirawa, que reúne a representantes de los pueblos Añu, Yukpa, Wayuu y Bari, de Maracaibo (Venezuela). Además es reconocido por su gestión cultural y su rol activo en el desarrollo de los medios de comunicación como radios populares, diarios y seminarios. Es autor de Memoria de la gente de agua: Cartografía de la memoria de los Añuu (2023) y Conocer desde el Sentipensar indígena. Teoría y Práctica del conocimiento para la vida (2022). Actualmente estudia y traduce la palabra de Davi Kopenawa Yanomami.
La actividad será libre y gratuita. Por más información se puede consultar la página web www.congracha.org o enviar un email a [email protected].
Sobre el 4to Congreso Internacional del Gran Chaco Americano, Territorio e Innovación
Este año el congreso se desarrollará bajo el lema “desafíos y disputas en la construcción y deconstrucción de sentidos”, y está organizado por el INTA, INTI, UCSE, UNSE y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Constará de presentaciones de estudios y análisis provenientes de especialistas de diferentes países como Brasil, Paraguay, Bolivia, España, Venezuela y de más de 17 provincias argentinas. Además habrá mesas de diálogo con organizaciones sociales en las siguientes temáticas: agua, trabajo, interculturalidad, otras economías, relaciones internacionales, entre otras.