
La Intendente Ing. Norma Fuentes asistió a la apertura de la muestra de pintura “Canciones al Óleo “, de autoría de “Peteco” Carabajal que se exhibe por primera vez en Santiago del Estero.
Profunda tristeza y dolor por la partida del talentoso artista santiagueño
ESCENARIOS22/02/2024Pablo Mema nació en Santiago del Estero el 2 de septiembre de 1957, hijo de la escritora Maximina Gorostiaga de Mema (f) y se crió en el seno de una familia de músicos, cantores, melómanos y quichuistas.
Fue autor y compositor, docente, que tenía un estilo muy particular en el canto y en la composición lo que lo hacía peculiar en su estilo.
Integró el grupo "Vale 4" y "Canto Libre".
Grabó "Madurando a la distancia" con el grupo "La Tregua" y "El Santiagueñazo" que fue Segundo Premio Nacional de Teatro en Música y Letra.
Compuso temas con Miguel Simón, Rubén Cruz y musicalizó poemas de Sixto Palavecino, Pablo Raúl Trullenque, Jaime Dávalos, Manuel Castilla, entre otros.
Su obra es abordada por distintos intérpretes y es material de estudios en instituciones nacionales e internacionales.
Editó un cancionero infantil bilingue: castellano-quichua de 70 canciones junto con un CD con 28 temas denominado "Espejo cotidiano ".
Fue conductor del programa "Herencias Cotidianas" se irradiaba por FM Exclusiva y, en ese estudio, recibía amigos y se analizaba con profundidad temas relacionados con el arte y temática social. Por este programa pasaron personalidades de la talla de Miguelito Simón, Paulinho Coutinho, Andrés Simón, Mario Fioramonti, Luis Salinas, Lito Nebbia, Néstor Garnica y muchos más y, en su discoteca, seleccionaba folclore de alto nivel, tango, jazz y otros géneros.
Obras: "Añoranzas, la Plaza del fin de siglo", "Como quien hondear", "Como abrojo de mi monte", "Coplitas para nosotros", "Dicho día de la raza" con Sixto Palavecino, "Llevo el alma pintada" con Chingolo Suárez, "Mirando a la distancia ", "La pena del bailecito", "El sapo y la rana", "Señora lluvia", "Zamba del calero" con Felipe Benicio Corpos, "La bolichera" con Sánchez Díaz, "Carta al hombre de los domingos ", "Huayno del viejo río","Los infieles ", "A tu lado voy" y muchas más.
En la última etapa de vida musical, formó el "Dúo Oblivión" con Lucía Brepe.
Luego de soportar estoicamente una cruel enfermedad que hace algunos años lo tenía ausente de los escenarios, hoy, 22 de febrero se fue de este mundo, dejando un enorme vacío en los que supimos disfrutar de su arte.
DEL LIBRO INÉDITO "BIOGRAFÍAS DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS SEGUNDA PARTE" DE OMAR SAPO ESTANCIERO
La Intendente Ing. Norma Fuentes asistió a la apertura de la muestra de pintura “Canciones al Óleo “, de autoría de “Peteco” Carabajal que se exhibe por primera vez en Santiago del Estero.
Más de 3.600 personas participarán en los sectores de artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, carpa comercial, foodtrucks, y en los distintos escenarios de la fiesta.
CALIGULA un musical emblemático en la carrera de José "Pepe" Cibrián llegará a Santiago del Estero el próximo domingo 6 de julio a las 20,30 horas. La puesta en escena será en la sala central del Teatro 25 de Mayo. Se trata de "Calígula", un drama musical inspirado en la vida del emperador romano.
Alumnos de los jardines de infantes y personal de la Dirección de Salud participaron de la jornada de concientización por el día mundial contra el dengue, con actividades preventivas en plaza Libertad, organizada por el Ministerio de Salud de la Provincia.
La Dirección de Cultura lanzó el concurso de Salón de formato mediano 2025 destinado a artistas plásticos de la ciudad o residentes con un mínimo de tres años, sobre obras tridimensionales, esculturas y objeto de cerámica.
Más de 30 representantes de centros de jubilados participaron de la charla sobre ciber delito y home banking, organizada por la subdirección de la Tercera Edad.
Siguiendo con el programa de mejoras del equipamiento urbano de los espacios verdes, se renovaron bebederos de las plazas Absalón Rojas del barrio Congreso y Perito Moreno del barrio Almirante Brown.
Junto a vecinos y frentistas, la intendente Ing. Norma Fuentes, supervisó el avance de la segunda etapa de la obra de repavimentación de la avenida Colón, que se extiende desde Alvarado hasta La Rioja.
Con una gran participación de niños y niñas se realizó en el parque Sur, un nuevo festejo por el Día de la Niñez. Fue organizado por el municipio para las familias que residen en esa zona de la ciudad.
Comenzó la instalación de nuevos reductores de velocidad en las costaneras Diego Maradona y Chacho Lescano, en el extenso tramo comprendido entre Alsina y el Estadio Único.
La Campaña de Arbolado Urbano 2025 sigue en el barrio Huaico Hondo, donde está previsto plantar más de 3000 ejemplares, dando continuidad a la política pública ambiental impulsada por la intendente, Ing. Norma Fuentes.
Con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable en los adultos mayores, se brindan clases libres y gratuitas de gimnasia y actividad física en todos los centros de jubilados de la ciudad.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, recibió al Defensor del Pueblo de la ciudad, Luis Ger, para coordinar la agenda de trabajo y recibir sus inquietudes para seguir articulando actividades en beneficio de la comunidad.