El anfiteatro de Plaza Añoranzas, en ciudad Capital, será el escenario de la 54ª edición del Festival Nacional de la Chacarera que se realizará los días 3 y 4 de enero de 2025 bajo el lema “Testimonio de Amor”
Fiesta Nacional del Chamamé: los consagrados y las novedades del festival de música
Raúl Barboza, Teresa Parodi, Los Núñez, Ofelia Leiva y Antonio Tarragó Ros, entre otros, participarán del evento. Además, habrá más de 200 propuestas con actividades en bailantas y actividades gratuitas en museos, espacios públicos.
ESCENARIOS11/01/2024Soy de SantiagoLa 33ra. edición de la tradicional Fiesta Nacional del Chamamé se realizará desde el próximo viernes y hasta el 21 de enero en el anfiteatro correntino Mario del Tránsito Cocomarola: ofrecerá una abultada y variada programación que incluirá la participación de artistas consagrados como Raúl Barboza, Teresa Parodi, Los Núñez, Ofelia Leiva y Antonio Tarragó Ros.
"Nosotros trabajamos en la visión de que esta Fiesta es la vidriera mundial del género. Contiene las variadas expresiones, desde las populares hasta las académicas, desde las tradicionales hasta las renovadoras", expresó, en diálogo con Télam Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
"Además -destacó- no sólo atendemos las expresiones de la región y de la Argentina sino también a los artistas de chamamé o ritmos hermanos de Paraguay, Brasil y Uruguay, que son parte del mismo lenguaje".
Más allá de los artistas del género, habrá otras figuras taquilleras, que tendrán que ofrecer algún repertorio litoraleño, como exige la organización. "Como todos los años tendremos invitados no chamameceros; en este caso, Soledad (lunes 15), Axel (sábado 20) y Jorge Rojas (viernes 19)", apuntó.
Interpelado sobre el espíritu de este encuentro chamamecero, Romero explicó: "Para nosotros la definición está vinculada a esta idea de vidriera mundial. Somos de las pocas fiestas de un único género, defendemos esa idea y entendemos al chamamé no sólo como una música sino como una cultura mucho más amplia que incorpora la artesanía, gastronomía y lengua".
"Este año habrá más de 200 propuestas en el Cocomarola y otras tantas propuestas en bailantas y actividades gratuitas en museos, espacios públicos, cárceles, hospitales y hogares de ancianos. No es sólo un escenario", agregó.
En el mismo sentido que Romero se pronunció la cantora Ofelia Leiva, una de las figuras siempre presentes en la Fiesta: "No somos una música menor, somos una música avasallante", aseguró.
Con más de 60 años de trayectoria, Leiva, protagonista de la noche del sábado, a pesar de que había anunciado su retiro en la pasada edición de la Fiesta, se refirió a los prejuicios que pesan sobre la música del litoral.
"Nos costó muchísimo trabajo que el chamamé sea tenido en cuenta, porque por mucho tiempo fue descalificado, dejado de lado, no lo consideraban parte del folclore", dijo.
Un momento fuerte de la jornada inaugural será, en la madrugada del viernes, la presencia del acordeonista Raúl Barboza, de 85 años.
Con más de 70 discos registrados y uno de los emblemas de la música del litoral, Barboza supo hacer comprender esa especie musical fuera de las fronteras. De hecho, desde 1987 reside en Francia.
El músico también participará del Festival de Folclore de Cosquín. "Yo me siento con el acordeón en la rodilla y no repito lo que hice la semana anterior. No me repito", aseguró, a modo de anticipo de su presencia en Corrientes.
Reunión informativa Concurso Mostra Historias martes 19 de noviembre a las 18:30 horas en La Casa Argañaraz Alcorta
Santiago del Estero, te invita a participar del 1° Concurso de Cortometrajes de Ficción “Mostrahistorias”. En el marco de esta iniciativa, se realizará una reunión informativa el próximo martes 19 de noviembre a las 18:30 horas en La Casa Argañaraz Alcorta, donde integrantes de la Mostra Visual te van a guiar en los pasos para realizar tu historia. En la misma se brindarán detalles sobre la convocatoria, las bases y condiciones, y se responderán consultas.
Nacida en Córdoba el 16/2/1977, vivió su infancia en Pampa de los Guanacos, destino laboral de su padre.
Empleados de Rentas, Contaduría y Tesorería participaron de una capacitación sobre prevención de incendios y uso de matafuegos, dictada por personal técnico de Defensa Civil.
Se desplegó un amplio operativo de desmalezamiento en la Costanera Sur, desde la avenida Solís hasta el camino a San Esteban, con la intervención de los centros operativos, en más de siete kilómetros de extensión.
Se concretó la renovación del sistema de alumbrado público del sector comprendido entre las calles Pastor Mujica, Las Tipas y Armando Archetti en el Parque Aguirre, como parte del Plan de Reconversión Lumínica impulsado por la intendente, Ing. Norma Fuentes.
La Dirección de Obras Públicas trabajó en la limpieza y mantenimiento del desagüe de calle Alsina y Costanera nueva, en el marco del programa de conservación y cuidado del sistema pluvial de la ciudad.
Calidad de Vida realizó tareas de fumigación en diversos sectores del Parque Aguirre, dentro de las acciones preventivas para disminuir la reproducción de mosquitos y otros insectos.
Se avanza con más acciones de prevención primaria contra el mosquito transmisor del dengue, con tareas de descacharreo y sensibilización en diferentes barrios en articulación con el Ministerio de Salud.
La Dirección de Obras Públicas sigue avanzando con su programa de mantenimiento y mejoras de la red vial en las calles del barrio Centro, a través del bacheo con concreto asfáltico.
Parques y Paseos realizó tareas de mantenimiento en la platabanda de la Avenida Belgrano, como parte de las acciones que se desarrollan permanentemente para preservar en buenas condiciones la principal vía de circulación de la ciudad.
Iniciaron los trabajos de limpieza, desmalezamiento y fumigación en los diferentes jardines de infantes municipales, con el objetivo de dejarlos en buenas condiciones para el comienzo del ciclo lectivo 2025.
Salud y Servicios Urbanos de la Municipalidad abarcaron más de 77 con tareas de descacharreo en el barrio Borges
En un trabajo articulado entre el CAPS Santísimo Sacramento y el Centro Operativo N° 5, bajo la coordinación del Ministerio de Salud, se concretaron tareas de descacharreo en 77 manzanas del barrio Borges, en el marco de las acciones de prevención contra el dengue.