
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música, "Mujeres Caminantes", un álbum con 19 interpretaciones que surgieron de la espontaneidad y la conexión.
"Toda sociedad necesita acoger el don de la mujer, de cada mujer: respetarla, cuidarla, valorarla, sabiendo que quien lastima a una mujer profana a Dios, nacido de mujer", dijo en la misa de año nuevo
ESCENARIOS02/01/2024"Toda sociedad necesita acoger el don de la mujer, de cada mujer: respetarla, cuidarla, valorarla, sabiendo que quien lastima a una mujer profana a Dios, nacido de mujer", dijo en la misa de año nuevo
El Papa contempla el icono de la Virgo lactans (Vatican News)
El Papa Francisco presidió la misa en la solemnidad de Santa María Madre de Dios y 57ª Jornada Mundial de la Paz en la basílica de San Pedro, donde invitó a los fieles a consagrarse a la Santísima Virgen y deseó que el nuevo año "esté lleno de la consolación del Señor; que este año esté colmado de la ternura materna de María, la Santa Madre de Dios".
El pontífice comenzó su primera homilía del año con una explicación sobre el significado de la expresión “plenitud del tiempo”, presente en la carta de san Pablo a los Gálatas: “Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer”.
Ante unas 7.000 personas reunidas en la basílica de San Pedro, el Papa comentó que, antiguamente, el tiempo se medía vaciando y llenando unas ánforas; cuando estaban vacías, comenzaba un nuevo período de tiempo, que terminaba cuando estaban llenas.
“Esa es la plenitud del tiempo: cuando el ánfora de la historia está colmada, la gracia divina desborda; así pues, Dios se hace hombre y lo hace en el signo de una mujer, María”.
“Ella es el camino elegido por Dios, prosiguió, ella es el punto de llegada de tantas personas y generaciones que, ‘gota a gota’ han preparado la venida del Señor al mundo. De este modo, la Madre está en el centro del tiempo. Dios se ha complacido en dar un giro a la historia por medio de María, una mujer. Con esta palabra, la Escritura nos remite a los orígenes, al Génesis, y nos sugiere que la Madre con el Niño marca una nueva creación, un nuevo comienzo. Por tanto, al principio del tiempo de la salvación está la Madre de Dios, la Santa Madre de Dios, nuestra Madre santa”, sostuvo.
El Papa destacó que es hermoso que el año comience invocándola: “Es hermoso que el pueblo fiel, como antaño en Éfeso –eran valientes aquellos cristianos…-, proclame con alegría a la Santa Madre de Dios. Las palabras Madre de Dios expresan, en efecto, la alegre certeza de que el Señor, tierno Niño en brazos de su mamá, se ha unido para siempre a nuestra humanidad, hasta el punto de que esta ya no es sólo nuestra, sino también suya. Madre de Dios: son pocas palabras para confesar la alianza eterna del Señor con nosotros. Madre de Dios: es un dogma de fe, pero es también un 'dogma de esperanza'; Dios en el hombre y el hombre en Dios, para siempre”.
El Papa aseguró que, en la plenitud del tiempo, el Padre envió a su Hijo nacido de mujer; pero el texto de san Pablo agrega un segundo envío: "Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo: ¡Abba!, es decir, ¡Padre!".
“Y también en el envío del Espíritu la Madre es protagonista: el Espíritu Santo desciende sobre ella en la Anunciación (cf. Lc 1,35); después, en los inicios de la Iglesia, desciende sobre los Apóstoles reunidos en oración con 'María, la madre' (Hch 1,14). De esta manera, la acogida de María nos ha traído los dones más grandes; ella ha 'hecho hermano nuestro al Señor de la majestad'", recordó citando a Tomás de Celano, y completó: "Ha permitido que el Espíritu clame en nuestros corazones: '¡Abba!, ¡Papá!'".
La maternidd de María es el camino
Como hizo en otras intervenciones públicas de su pontificado, Francisco se apartó del texto preparado para enfatizar: “No lo olvidemos: la maternidad de María es el camino para encontrar la ternura paterna de Dios, el camino más cercano, más directo, más fácil, con esto que es el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura”.
“La Madre, en efecto, nos conduce al principio y al corazón de la fe, que no se trata de una teoría o de un compromiso, sino de un don inmenso, que nos hace hijos amados, moradas del amor del Padre”, continuó, y apeló a un párrafo de la homilía que san Pablo VI pronunció el 24 de abril de 1970 en Cagliari: “Acoger a la Madre en la propia vida no es una elección devota, sino una exigencia de la fe: 'Si queremos ser cristianos, debemos ser marianos', es decir, 'hijos de María'".
Francisco insistió en afirmar que “la Iglesia necesita de María para redescubrir su propio rostro femenino, para asemejarse más a ella que, como mujer, Virgen y Madre, representa su modelo y su figura perfecta; para dar espacio a las mujeres y para ser generativa a través de una pastoral hecha de cuidado y solicitud, de paciencia y valentía materna”.
Asimismo, reivindicó la necesidad de "mirar a las madres y a las mujeres para encontrar la paz, para escapar de las espirales de violencia y odio, y volver a tener miradas humanas y corazones que ven".
En esta línea, recalcó que "toda sociedad necesita acoger el don de la mujer, de cada mujer: respetarla, cuidarla, valorarla, sabiendo que quien lastima a una mujer profana a Dios, nacido de mujer”.
Francisco también puntualizó que “María, la mujer, así como fue decisiva en la plenitud del tiempo, también es determinante en la vida de cada uno; porque nadie mejor que la Madre conoce los tiempos y las urgencias de sus hijos”.
“Nos lo nuestra una vez más con otro 'comienzo', el primer signo realizado por Jesús en las bodas de Caná. Allí es precisamente María quien se da cuenta de que falta el vino y se dirige a Él. Son las necesidades de los hijos las que la mueven a ella, a la Madre, a pedirle a Jesús que intervenga. Y en Caná, Jesús dice: 'Llenen de agua estas tinajas'”, completó.
Explayándose sobre el pasaje evangélico, el Papa afirmó que “María, que conoce nuestras necesidades, apresura también para nosotros el desbordamiento de la gracia y lleva nuestras vidas hacia la plenitud”, y reconoció que “todos nosotros tenemos carencias, soledades, vacíos que necesitan ser colmados”.
“¿Quién puede hacerlo sino María, Madre de la plenitud? Cuando estamos tentados de encerrarnos en nosotros mismos, acudimos a ella; cuando no logramos desenredarnos de los nudos de la vida, buscamos refugio en ella. Nuestro tiempo, vacío de paz, necesita de una Madre que vuelva a reunir a la familia humana”, añadió.
Mirar a María para ser constructores de unidad
Luego, llamó a mirar a María “para ser constructores de unidad, y hagámoslo con su creatividad de Madre, que cuida de sus hijos, los congrega y los consuela, escucha sus penas y enjuga sus lágrimas”.
Francisco invitó a contemplar “el ícono tan tierno de la Virgo lactans”, imagen procedente de la abadía de Montevergine, al sur de Italia, y expuesta en la basílica vaticana el 31 de diciembre de 2023 y el 1° de enero de 2024.
“Así es la mama”, graficó, y destacó: “¡Con qué ternura nos cuida y está cerca de nosotros! Ella nos cuida y está cerca de nosotros”.
Al final de su predicación, el Papa incentivó a todo el pueblo fiel de Dios a confiar el nuevo año a la Santísima Virgen y a consagrarle la propia vida.
“Ella, con ternura, sabrá revelar su plenitud; porque nos conducirá a Jesús, y Jesús es la plenitud del tiempo, de todo tiempo, de nuestro tiempo. En efecto, como se ha escrito, “no ha sido la plenitud del tiempo lo que hizo que fuera enviado el Hijo de Dios, sino al contrario, el envío del Hijo dio lugar a la plenitud del tiempo”, sostuvo, citando a Martín Lutero.
Francisco expresó su sincero augurio de “que este año esté lleno de la consolación del Señor; que este año esté colmado de la ternura materna de María, la Santa Madre de Dios”, y animó a los presentes a exclamar juntos, tres veces: "¡Santa María, Madre de Dios!"+
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música, "Mujeres Caminantes", un álbum con 19 interpretaciones que surgieron de la espontaneidad y la conexión.
En la continuidad del trabajo articulado con instituciones del medio, Santiago es tu Río, organizado por la Municipalidad de la Capital, sumará este fin de semana espacios y propuestas para toda la familia, que se concretarán a través de diferentes actividades inclusivas, de prevención y de entretenimiento.
Desde el rock, el pop, el jazz y el folklore tradicional, Duratierra aborda los géneros latinoamericanos con frescura y sin fronteras, respetando las raíces y encontrando en ellas el punto de partida para contar la propia historia en tiempo presente
Con motivo de celebrarse el 27 aniversario de su fundación, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, visitó el Centro de Jubilados y Pensionados "Tradición", donde además inauguró su biblioteca propia.
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes y el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; participaron de la apertura del curso de Robótica Educativa y Pensamiento Computacional para el Nivel Inicial, dictada por profesionales de la Escuela para la Innovación Educativa.
“Este es un día especial, donde traemos a la memoria un hecho histórico que nos posiciona donde estamos y con un federalismo que nuestro gobernador Gerardo Zamora defiende a ultranza”, destacó la intendente Ing. Norma Fuentes, tras el mensaje anual que brindó el gobernador en la Cámara de Diputados de la Provincia.
Con una importante asistencia, se concretó en la Casa del Bicentenario, el taller de “Marketing en Redes Sociales: herramientas para Potenciar tus productos” que estuvo destinado a emprendedores locales para asesorarlos y fortalecer sus capacidades digitales en la comercialización de su producción. Organizado por la Dirección de Desarrollo Social.
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, supervisó la construcción del nuevo muro perimetral del cementerio La Piedad, que delimitará el área de forma estética y uniforme y mejorará su seguridad e infraestructura.
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, entregó nuevos uniformes de trabajo a los empleados del Centro Operativo N° 6, de quienes destacó su esfuerzo permanente para prestar un servicio esencial a los vecinos.
En un encuentro realizado el último fin de semana en la ciudad de San Miguel de Tucumán, la Municipalidad de la Capital firmó el acta fundacional del Consejo Federal de Intendentes (Cofein), un nuevo espacio institucional de diálogo, cooperación y construcción colectiva.
En el día internacional de la celiaquía, se realizó un taller participativo dictado por personal especializado del CAPS “Juan Díaz de Solís” en el marco de las acciones que vienen desarrollando los centros de salud que dependen de la Municipalidad de la Capital.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, recibió la visita protocolar del director de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGyG) dependiente de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA) de la UNSE, Ing. Manuel Sández.
La intendente Ing. Norma Fuentes recibió en el Salón de Acuerdos a miembros de la comisión directiva del Club Estrella Roja, para dar continuidad a proyectos en conjunto, que beneficien a la comunidad deportiva de ese sector.