SANTIAGO DEL ESTERO Argentina

La XXI Marcha de los Bombos genera expectativas "hoy más que nunca" porque "el bombo nos une"

Como dice la chacarera "entre a mi pago sin golpear", así llegaron cientos de turistas y santiagueños que se preparan para hacer latir sus bombos, este sábado 22 de julio, en la XXI Marcha de los Bombos en la ciudad de Santiago del Estero, un evento multitudinario previo a los festejos centrales del 470° aniversario de la "Madre de Ciudades".

ESCENARIOS 20/07/2023 Soy de Santiago Soy de Santiago
20-07-2023_este_sabado_22_de_julio

"Estamos con las mismas expectativas de siempre, hoy más que nunca en estos tiempos difíciles; el bombo nos une, nos dignifica, nos representa, nos anima, nos enardece, como el mismo pulso de la vida que nos mueve, que nos encuentra, porque uno necesita sentirse parte de esta cultura que es tan prolífica y a veces tan olvidada", dijo a Télam Teresa "Tere" Castronuovo.

"Tere", junto a su compañero de vida, Froilán "El Indio" González, son unos de los mentores de la marcha, que este año comenzará a las 10, desde tres puntos de la ciudad, una de las columnas, la del Norte, saldrá del Patio del Indio Froilán, mientras que la del Sur lo hará desde avenida Belgrano y Arco de ingreso de la ciudad y la tercera lo realizará desde la plaza Belgrano, de la ciudad de La Banda; todas finalizarán en el parque Aguirre.

Castronuovo comentó que ya confirmaron la presencia en la marcha unas 35 academias de folclore que "vienen de distintos puntos del país, como desde la Quiaca, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Trelew, entre otras", dijo. Incluso agregó que también arribarán a la capital santiagueña delegaciones de Uruguay y Brasil.

Todos los años, la marcha tiene una temática, explicó, y sostuvo que este año se homenajeará a precursores y creadores de la danza: José Gómez Basualdo, Andrés Avelino Chazarreta, que "son los dos referentes que vamos a homenajear en el parque y en cada parada de la marcha las ciudades de la provincia tendrán su espacio".

En este sentido expresó que "el objetivo es que también se visibilice lo que hacen los pueblos de Santiago del Estero, lo que tiene turísticamente, culturalmente y que se ponga en valor el trabajo que se hace en los pueblos".

Durante todo el recorrido de la marcha, habrá homenajes a bailarines y bailarinas santiagueñas, y además no sólo se hará latir y sentir el bombo legüero, sino también la danza se hará presente y los zapateos, una fiesta y celebración de las tradiciones bien santiagueñas.

Un momento especial será en la última parada en calle Rivadavia, ya a dirección del parque Aguirre, en donde "la Dirección de Municipalidades de Santiago del Estero va a decir presente con un homenaje a nuestras creencias populares y estarán las réplicas de la Cruz de Matará, San Esteban, Mama Antula, Nuestro Señor de los Milagros de Mailín y la Virgen de Huachana", dijo "Tere".

A la vez remarcó que ya vienen realizando diferentes actividades previas a la marcha, como talleres y charlas en los jardines de infantes, en donde niños y niñas "con latas o tarros de dulce de leche hacían como bombos", entonces "por eso decimos que habrá marcha para rato".

"El éxito de la marcha, más allá que hoy en día los éxitos se miden por la cantidad, es increíble el éxito en la continuidad y calidad de este proyecto", manifestó y en ese aspecto agregó: "Es haber podido descubrir que es lo que la gente siente, que es lo que quiere, creo que ha sido la beta por donde la gente ha podido inspirarse en este bombo, un elemento madre de nuestra cultura".

"Este bombo, que en apariencia es tan simple, pero en esencia está el trabajo cotidiano de la persona, el amor que le pone al hacerlo en forma artesanal y está puesto en valor eso", dijo.

A la vez aclaró que muchos que no conocen, pueden pensar que se talan árboles para hacer el bombo, pero eso no es así, ya que estos bombos se realizan de los árboles caídos, especialmente del Ceibo, el "después de 80 años, la humedad lo hace caer y ahí se lo recoge y ese es el que sirve para hacer el bombo". Esos años del ceibo cuando cae es cuando está bien estacionado, lo cual le da una excelente calidad de sonido.

"Estamos conscientes, y lo digo con humildad, que a partir de lo que ha pasado con la marcha de los bombos hay miles de proyectos de bombos a nivel internacional", comentó y sostuvo que "es más en este momento estamos mandando 13 bombos a Estados Unidos para una empresa".

"Hace 20 años no se hablaba del bombo como hoy, creo que ha llegado a lo más intenso, a lo más interior de la persona, a la subjetividad más grande, habiendo encontrado esto que es el bombo, lo que nos une, nos dignifica y nos representa", expresó.

Por lo que puntualizó que "desde que nació esta marcha, siempre ha sido el objetivo, el autoconvocarnos en forma horizontal, pluralista, autogestada, democráticamente, porque creo que es la mejor manera de demostrar que estamos vivos y que queremos seguir en unidad y lucha para sostener nuestra cultura popular, la cual es nacional y científica".

Te puede interesar
musica2

Se constituye la Fundación de La Casa de la Música

Soy de Santiago
ESCENARIOS 21/09/2023

La Casa de la Música, un lugar pensado con la intención de mejorar las condiciones de vida de aquellas personas músicas que en edad avanzada y con dificultades socio-económicas y problemas habitacionales, tramita la personería jurídica de Fundación que ya cuenta con sus autoridades.

14-09-2023_una_batucada_una_banda_militar

Arrancó en Catamarca la 37ma. edición de la Fiesta Nacional del Teatro

Soy de Santiago
ESCENARIOS 14/09/2023

Una batucada, una banda militar, payasos acróbatas, bailarines, actores de la comedia municipal y un coro abrieron hoy con un espectáculo callejero en la plaza 25 de mayo de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, la 37ma edición de la Fiesta Nacional del Teatro, que se desarrollará en esta ciudad y en la capital de La Rioja hasta el próximo miércoles 20 con la presentación de espectáculos de 40 grupalidades teatrales de todos los rincones del país.

12-09-2023_treinta_y_dos_obras_que

Arranca mañana la Fiesta Nacional del Teatro en Catamarca y La Rioja

Soy de Santiago
ESCENARIOS 12/09/2023

Treinta y dos obras que representan en conjunto a la totalidad de las provincias argentinas, incluyendo ocho piezas invitadas, darán marco a la 37ma edición de la Fiesta Nacional del Teatro que, con sedes simultáneas en las ciudades de Catamarca y La Rioja, arranca mañana y se extenderá hasta el miércoles 20 en el mayor acontecimiento anual de la teatralidad argentina.

Lo más visto
salud-dia-del-medico

El Ministerio de Salud homenajeó a los médicos con un emotivo acto

Soy de Santiago
SANTIAGO CIUDAD 04/12/2023

Durante la jornada de hoy, la ministra de salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif conjuntamente con el subsecretario, Dr. César Monti, acompañaron el acto académico organizado por el Consejo Médico de la provincia, presidido por el Dr. David Jarma, como parte de los festejos del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre.