La intendente Fuentes y la ministra de Educación Nassif entregaron aulas digitales móviles a los jardines de infantes y firmaron convenios con los profesorados

También estuvieron presentes en el acto la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera y el subsecretario de Educación de la Provincia, Alejandro Piccoli; además de los rectores de la Escuela Normal Manuel Belgrano, Graciela Corpos; el colegio San Jorge, Esteban Brizuela; el colegio San José, Nilda Gallo; la ESPEA N°1 "Nicolás Segundo Gennero", Lucrecia García; el instituto Jorge Gottau, Gabriel Coronel y el ISPP N°1, Marta Coronel.
El acuerdo busca enriquecer la propuesta curricular que cursan los alumnos del servicio educativo municipal y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los estudiantes de los profesorados de educación especial, educación física, nivel inicial y educación artística de esas instituciones.
Además, en el marco del programa Conectar Igualdad, se entregaron aulas digitales móviles a los 26 establecimientos educativos del nivel inicial que dependen del municipio, equipadas con notebooks, pizarras digitales, tablets, computadoras de escritorio, servidores y proyectores.
En este sentido, la jefa comunal destacó que "sin la voluntad y el apoyo de los docentes a las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo municipal, no sería posible generar la igualdad y las capacidades tecnológicas que tienen los niños de nuestros jardines de infantes".
"Es una política del gobierno del Dr. Gerardo Zamora brindar a los jóvenes de todos los niveles educativos las habilidades que el mundo y la sociedad actual necesitan, pensando siempre en la industria del conocimiento y el cuidado del medio ambiente", indicó.
Por su parte, la ministra Nassif resaltó "la importancia de generar lazos más fuertes para que los futuros docentes puedan desenvolverse en el territorio y conocer los desafíos que se enfrentan a diario en la educación, generando un círculo virtuoso a través del cual se volcarán en los jardines de infantes los nuevos conocimientos y teorías pedagógicas que se están estudiando en el nivel terciario".
Finalmente, en representación de las instituciones firmantes, el profesor Julio Bravo del ISPP N°1, agradeció al municipio la posibilidad de renovar este convenio "que fortalece el trabajo colaborativo y enriquece la formación tanto de los niños de los jardines, como de los jóvenes de nuestros profesorados".