
La intendente, Ing. Norma Fuentes, participó del lanzamiento de la muestra itinerante “Ana Frank, Una Historia Vigente” en el Forum, con la presencia del gobernador, Gerardo Zamora.
Encabezado por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, se realizó este miércoles por la mañana el anuncio oficial de la 14° Feria Provincial del Libro, que se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” del 23 al 27 de octubre en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro de Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita, con la presencia de destacados expositores y una amplia variedad de propuestas para todas las edades.
MI SANTIAGO DEL ESTERO17/10/2024En la presentación también estuvieron Luciana Weiss, de la Fundación El Libro; la ministra de Educación, Mariela Nassif; la intendente de la Capital, Norma Fuentes; el subsecretario de Cultura de la provincia, Juan Leguizamón; la directora del CCB, Cristina Campitelli; la directora de la Biblioteca 9 de Julio, Melcy Ocampo, y Marta Terrera, en representación de los escritores santiagueños.
Asistieron al anuncio los rectores de las universidades Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz, y Católica, Luis Lucena; además de representantes de grupos literarios, bibliotecas, instituciones culturales y hombres y mujeres que trabajan en distintos ámbitos de la cultura y las letras.
El jefe de Gabinete hizo la invitación formal a todos los santiagueños y a quienes seguramente llegarán de otras provincias, incluso del extranjero, en virtud de la trascendencia que ha tomado la feria en los últimos años, posicionándose como una de las más importantes de Argentina y Sudamérica.
Por este motivo resaltó la importancia de darle continuidad a este acontecimiento cultural, gracias a la decisión política del gobernador, a pesar de la complicada situación social en el país.
“Estamos en un año difícil –dijo- a raíz de los recortes presupuestarios que venimos sufriendo en las provincias y que tienen que ver fundamentalmente con la educación. Todo esto a consecuencia de decisiones de organismos nacionales que recortaron presupuestariamente fondos a Santiago del Estero, especialmente en la cultura, y van por el camino del desfinanciamiento de las universidades públicas. También han disminuido y recortado los fondos en todo lo que tiene que ver con la promoción de nuestra cultura, que hacen a la difusión en particular de nuestra cultura, de la educación, del difícil y valioso trabajo que hacen nuestros investigadores, y por supuesto recortando derechos a todos los argentinos”.
Por este motivo valoró aún más el acompañamiento en esta presentación de numerosos escritores, grupos literarios, docentes, autoridades de las universidades “y todos aquellos que tienen algo para aportar en la difusión de la cultura”.
“Esto –agregó el jefe de Gabinete- es una decisión política de nuestro gobernador, el Dr. Gerardo Zamora, que año a año viene invirtiendo y desarrollando una verdadera política de Estado en materia cultural”.
“Esta nueva edición de la Feria del Libro nos compromete y nos desafía como todos los años a generar un espacio de participación de diálogo, de debate, en donde podamos escucharnos y ser escuchados. Sin duda es una oportunidad valiosa que tenemos todos los años y mostrar el potencial cultural y nuestra identidad como pueblo siempre protagonista de nuestra historia”, agregó.
En otro tramo, Suárez dio a conocer la decisión de darle institucionalidad a la editorial de la Subsecretaría de Cultura para contribuir con la difusión de piezas literarias de escritores locales.
Informó además que, a través del Ministerio de Educación, fueron convocados docentes para que expongan durante la feria y hagan también su aporte cultural y literario a través de sus experiencias y poder editar sus trabajos.
Fundación El Libro
Por su parte, Luciana Weiss destacó el acompañamiento del Gobierno de la provincia para esta nueva edición en un contexto nacional tan complejo.
“Celebramos la continuidad de una feria que lleva ya 14 años y eso habla del compromiso, del profesionalismo y habla del esfuerzo provincial y de la ciudad por mantener un evento de primerísimo nivel, que tiene invitados que cualquier feria internacional querría tener”, remarcó.
“Es una feria que se instaló en el calendario anual. Es muy federal y lo demuestra en su programación”, agregó.
Seguidamente, la ministra de Educación subrayó el trabajo en conjunto “para hacer visible nuestra cultura, para seguir trabajando fuertemente en nuestra educación a pesar de los embates que estamos sufriendo las provincias”.
También resaltó la participación de su cartera con la presencia de profesores, docentes y alumnos de toda la provincia. “Vamos a realizar conferencias –contó- y una muy destacada va a ser la del periodista y escritor Víctor Lupo, que junto al padre ‘Pepe’ Di Paola van a presentar un libro ‘El deporte en la cultura del encuentro’, pero que también van a introducir en un tema, que es vital par a nosotros y el gobernador lo ha puesto de forma central en su agenda, que es la ludopatía de nuestros niños y nuestros jóvenes”.
Anticipó además que continuarán con los talleres de robótica, de RCP, de educación física y será presentado un Plan de Alfabetización Inicial, “para que nuestros jóvenes y nuestros niños adquieran las competencias de lectura y de escritura”. Dijo que se trata de “un plan muy ambicioso que estamos desarrollando en 40 escuelas vulnerables, que han sido seleccionadas por sus características, pero que va extenderse también a los niveles inicial y secundario”.
Además, dijo que con el acompañamiento del gobernador Zamora será lanzado “el componente de formación de los docentes en las competencias digitales, para integrar ese plan de alfabetización digital, que también nos demanda este tiempo que vivimos”.
“Para ello –explicó- desde lo material estamos conectando con internet todas las escuelas de la provincia, dotando tanto a las escuelas, como a nuestros alumnos de las herramientas digitales necesarias y el Plan Metas Digitales para los alumnos del último año de las escuelas secundarias no se ha detenido y estamos llevando a cabo el proceso de compra de los alumnos que van a recibirlas el año próximo y vamos avanzar en el plan de formación de nuestros docentes en todas las competencias que hagan falta para cerrar el círculo virtuoso del plan de alfabetización digital”.
Por su parte, la intendente Norma Fuentes valoró la gestión de gobierno para continuar llevando adelante esta feria. “Son 14 años de una edición que muestra una política con ejes claros de trabajo, pero sobre todo la participación tan importante que es y que podamos estar todos juntos”, dijo.
Finalmente, Cristina Campitelli destacó la oportunidad de sostener estos espacios de difusión de la literatura y la cultura de Santiago del Estero, especialmente cuando se trata de sembrar en los niños el amor por las letras.
Con respecto a las propuestas en el Centro Cultural del Bicentenario, dijo que se abrirá un lugar destacado para las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles, para compartir enseñanzas y entretenimientos, a los que se sumarán los amantes de los comics.
También adelantó un nuevo espacio para ampliar la muestra hacia calle Pellegrini y una muestra virtual del mundo marino, como una nueva alternativa para el conocimiento y el entrenamiento de niños y adultos.
Expositores de primer nivel
El subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón, destacó la participación de importantes expositores y escritores en la 14° Feria Provincial del Libro, entre los que se destacan personalidades de renombre como Fabián Casas (Premios Anna Seghers y Konex), Sylvia Iparraguirre (literatura), Betina González (Premio Clarín Novela), Horacio Covertini (Premio Celsius) y Jorge Bracamonte (Investigador de la literatura, Conicet).
También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de Hinde Pomeraniec (periodismo cultural, Premio Konex), Celeste Cid (actriz y escritora), Alejandro Grimson (antropología, ex asesor Argentina Futura), Fabio Wasserman (historia, Conicet), Luciana Strauss (escritura y antropología), Carlos Zurita (Premio Academia Nacional de Letras), Leopoldo “Teuco” Castilla (poesía, Academia Nacional de Folklore), Sergio Wolf (ex director Bafici), y María Inés Falconi (Premio Dramaturgia FNA).
Además de los doctores en Filosofía, Enrique Del Percio y Alejandro Ruidrejo; el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex); jóvenes booktubers de Buenos Aires y la región que difunden sus lecturas en redes.
También está previsto un encuentro de Poetas del Norte, espacio de cómics, teatro para niños, espacio que vincula la tecnología a la educación y otros autores, profesores e investigadores que aportarán una mirada enriquecedora desde diferentes disciplinas.
Para las instituciones educativas se habilitará la inscripción formal digital para optar por los “chequelibros” de la Fundación El Libro, asimismo se prevé para las Bibliotecas Populares.
Entre las instituciones participantes, se incluyen tanto organismos nacionales como la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones, instituciones provinciales y la Federación de Bibliotecas Populares. También estarán presentes grupos literarios, librerías y entidades culturales locales como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, y la Biblioteca Digital del Poder Judicial.
Además, la feria contará con la participación universidades y de editoriales de la UNSE y de la Universidad Nacional de Tucumán, que presentarán novedades y la investigación de la región.
Participarán además importantes medios de comunicación santiagueños y un conjunto de editoriales independientes del NOA.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, participó del lanzamiento de la muestra itinerante “Ana Frank, Una Historia Vigente” en el Forum, con la presencia del gobernador, Gerardo Zamora.
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, supervisó la construcción del nuevo muro perimetral del cementerio La Piedad, que delimitará el área de forma estética y uniforme y mejorará su seguridad e infraestructura.
Se trata del templo dedicado a la primera mujer santa argentina ubicado en la localidad de Silípica. La decisión la adoptó el arzobispo y primado argentino Vicente Bokalic.
Los centros de salud se sumarán a la Semana de la Lactancia Materna, impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia, que este año llevará el lema es "Prioricemos la lactancia, construyendo sistemas de apoyo sostenible".
La Dirección de Obras Públicas realizó trabajos de reparación con hormigón en la calle Luis Lescano del barrio Borges, en el tramo comprendido entre las calles 109 y 110.
La Dirección de la Juventud informó que debido al gran interés generado, se extenderá por una semana más la convocatoria al concurso La Bibliodera: cuentos de terror y fantasía. La nueva fecha de cierre será el domingo 10 de agosto a las 23.30 horas.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, encabezó el acto de celebración por los 67 años de vida institucional de la Dirección de Obras Públicas, donde puso en valor el trabajo que realizan los empleados en beneficio de los vecinos.
La intendente, Ing. Norma Fuentes, participó de la misa en honor a San Francisco Solano y al 56° aniversario del Museo de Arte Sacro, que fue presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero, Enrique Martínez Ossola.
Con el acompañamiento de miles de santiagueños, el gobernador de la Provincia Dr. Gerardo Zamora, la senadora Nacional Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora y la intendente, Ing. Norma Fuentes, encabezaron el acto central y desfile cívico militar por el 472° aniversario de la Madre de Ciudades, en el Parque Aguirre.
Dando cierre a 23 días de actividad continuada, este domingo 27 de julio culminó con gran éxito la Feria Artesanal 2025.
El Centro de Educación para el Arte de la Municipalidad de la Capital informó que se encuentran abiertas las inscripciones ante el inicio de los talleres artísticos libres y gratuitos.
La Municipalidad de la Capital informó que este martes 12 se hará efectivo el pago de un bono extraordinario de $500.000 para sus empleados, completando $ 1.000.000 de pesos anunciados oportunamente.
La Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de la Capital trabajó en la limpieza y mantenimiento correctivo y preventivo del desagüe pluvial del barrio Industria en un tramo de 1.750 metros lineales.