
Cosquín 2024: se anunció la grilla de la 64° edición del Festival Nacional de Folklore
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria reafirmó la idea de avanzar en un "acuerdo de unidad nacional".
17/11/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo este jueves que hizo un "esfuerzo" durante la campaña para ganar la confianza de los indecisos hacia el balotaje del domingo próximo, y anticipó que en caso de ganar las elecciones avanzará en un "rediseño del Estado" para que sea "más compacto y ágil".
Massa planteó que un eventual Gobierno suyo "sería distinto" porque va a convocar a un "acuerdo de unidad nacional" que, dijo, implicará una "cambio institucional", y recriminó que la oposición cuestione el sistema electoral sólo "cuando le conviene".
"El indeciso se pregunta por qué el 10 de diciembre sería distinto, y básicamente lo sería porque el que decide todas las cosas soy yo", remarcó el postulante oficialista en una entrevista con la TV Pública.
El ministro de Economía señaló la necesidad de "reconstruir la confianza" porque, dijo, "venimos de un proceso de largas decepciones por varias razones".
Y apuntó contra su contrincante, el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, por la "contradicción" de definirse como "anticasta y terminar pactando con la casta", en referencia al acuerdo con un sector de Juntos por el Cambio (JxC).
Así, Massa llamó a realizar un "esfuerzo mayor" para "terminar de consolidar la confianza de un mensaje claro" de UxP y le pidió a distintos sectores como el estudiantado, con quienes cerró esta tarde el cierre del proselitismo, que "vayan tildando" en caso de que eventualmente no cumpla sus promesas.
"Hay gente que sabe que el domingo se define quién va a representar a Argentina frente al mundo, a buscar los consensos entre industriales, empresarios, trabajadores, sociedad civil y organizaciones sociales, que valora condiciones personales mías pero no terminan de cerrarle algunas cosas hasta de mi propia personalidad", reflexionó.
También se preguntó este jueves "por qué" desde la oposición no "atacaron" el sistema electoral en las PASO, cuando Milei "ganó" esos comicios, y cuando la exaspirante Patricia Bullrich se impuso en las primarias de JxC a Horacio Rodríguez Larreta.
"Esto de 'si gano festejo y si pierdo denuncio'... así no funcionan los sistemas", dijo Massa, en diálogo con la TV Pública, y prosiguió: "Desde el '83 hasta acá venimos votando y nos puede gustar más o menos el sistema, tenemos que acortar tiempos, pero hasta acá no hemos tenido problemas. En la PASO ganó uno y en las generales otro", remarcó.
Reafirmó además que "no existen las soluciones mágicas" y señaló que "recortar 15 puntos del PBI", como propone Milei, implica "ajustar jubilados y estudiantes".
"El gasto de políticos del Estado representa el 0,48 puntos del PBI. Recortar 15 puntos del PBI es ajustar jubilados y estudiantes. Nosotros vamos a un plan que levanta el cepo en diciembre del año que viene, vamos a bajar las retenciones al trigo, maíz y soja, ya las eliminamos a las economías regionales. Vas a tener recuperación del valor de tu moneda al acumular reserva", detalló Massa en una entrevista para TV Pública.
En materia de "rediseño del Estado" para que sea "más compacto y ágil", anticipó que los Ministerios de Producción y Hacienda "van a estar separados", así como otras carteras del Poder Ejecutivo "van a estar juntas".
Consultado sobre la vuelta del público visitante en las canchas de fútbol, consignó que como parte del 'Programa de Ciudades Seguras' se va a establecer un "sistema de identificación facial de ingreso a los estadios" que, dijo, "va a permitir que las familias y los visitantes puedan volver a las canchas".
"No es una cosa de un día para el otro, porque son 140 ciudades donde hay que poner fibra, cámaras y móviles, pero sí quiero que vuelvan los visitantes a la cancha porque es parte del espectáculo", remarcó.
Por último, preguntado sobre las amenazas de la diputada electa de LLA Lilia Lemoine sobre "cerrar" la TV Pública, Massa sostuvo que "lo más importante de los medios públicos es el federalismo, que permite a Argentina tener una cobertura nacional y una pluralidad de voces".
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
El presidente electo Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan, y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, donde expresó "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad".
La Municipalidad de la Capital desplegó un amplio operativo de desmalezamiento de la avenida costanera Diego Maradona, desde el barrio Lomas del Golf hasta las proximidades del Estadio Único Madre de Ciudades, con la intervención de personal de los centros operativos.
La intendente Ing. Norma Fuentes encabezó el acto de reconocimiento a la trayectoria docente en el Centro Cultural de Bicentenario al personal jubilado del Servicio Educativo municipal y entregó decretos a nuevas directoras titulares designadas por concurso.
Dando continuidad al plan de reconversión lumínica en la ciudad, la Dirección de Electricidad de la Municipalidad de la Capital reemplazó las luminarias de sodio del barrio Virgen de Guadalupe por nuevos artefactos con tecnología LED.
Alumnos del Agrupamiento N°86156, en la Localidad de Tala Pozo, Dpto. Avellaneda realizaron la presentación una bicicleta eléctrica que de carga con energía solar, mediante su estación móvil de carga. La misma fue realizada por los estudiantes en colaboración con los docentes.
La comuna, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, invita a participar en el emocionante encendido del árbol de Navidad de nuestra ciudad, el 8 de Diciembre, a las 20 en Plaza Belgrano.
Durante la jornada de hoy, la ministra de salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif conjuntamente con el subsecretario, Dr. César Monti, acompañaron el acto académico organizado por el Consejo Médico de la provincia, presidido por el Dr. David Jarma, como parte de los festejos del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre.
Con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y otros insectos, se llevará a cabo esta semana un extenso programa de fumigaciones en diversos barrios de la ciudad capitalina.
Más de 200 participantes, llenos de pasión y habilidad, mostraron sus talentos en una jornada que no sólo destacó la destreza artística, sino también el fervor de una audiencia entregada.