
Cosquín 2024: se anunció la grilla de la 64° edición del Festival Nacional de Folklore
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteó hoy diversos puntos que ordenarán los debates presidenciales que se desarrollarán el 1 y el 8 de octubre en las universidades de Santiago del Estero y de Buenos Aires, respectivamente, de cara a las elecciones nacionales.
14/09/2023La actividad, a la que asistieron los delegados de los cinco candidatos a presidente, sirvió además para que se suscriba el reglamento que se utilizará en ambos actos, el orden de exposición en cada tema y el lugar que ocuparán los candidatos en el escenario.
"Equitativo" fue la expresión que apareció de manera unánime en los equipos de campaña para graficar el modelo de debate que, previamente, habían acordado llevar adelante.
Durante la presentación realizada en la sede de la CNE, su presidente, Alberto Dalla Via, dijo que hay "expectativa" por parte de la sociedad argentina para escuchar a los candidatos en el debate y afirmó que, al igual que el 25 de mayo de 1810, "el pueblo quiere saber de qué se trata".
El magistrado señaló que las reuniones entre los delegados de las fuerzas fueron "cordiales" y que se acordaron los puntos "esenciales" del debate, desde las temáticas al modo en que se realizarán los intercambios.
Según lo sorteado, en Santiago del Estero los atriles se ocuparán, de izquierda a derecha, en el siguiente orden: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei, mientras que en Buenos Aires, también de izquierda a derecha, el orden será: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.
Por otra parte, se introdujeron dos variantes respecto de las ediciones del debate en 2015 y 2019 que, según todos estiman, brindarán mayor dinamismo a las emisiones.
La primera es que cada candidato va a tener cinco oportunidades de derecho a réplica que podrá utilizar de la manera que desee y la segunda es que además de los temas acordados, la ciudadanía podrá votar entre una lista para agregar otro tópico.
Para votar, los interesados deberán ingresar a https://debate.electoral.gob.ar/, llenar un formulario y optar por uno de los siguientes temas: Desarrollo humano, vivienda y ambiente; Derechos Humanos y convivencia democrática; Federalismo y desarrollo regional; Defensa; Justicia, instituciones y transparencia; Salud; y Relaciones de argentinas con el Mundo.
Por otra parte, y quizá más gravitante, serán los cinco "derecho a réplica" que tendrá cada participante a disposición para utilizar en cualquier momento.
"El recuerdo de los anteriores debates son apenas un par de frases, una de Mauricio Macri a Daniel Scioli y una de Alberto Fernández a Macri, pero no hubo intercambio real. Con el derecho a réplica no van a poder ser sólo respuestas guionadas, o frases de ocasión. Van a tener que hablar sin red", explicó a Télam uno de los apoderados presentes en la ceremonia.
En ese sentido, otro de los presentes apostó a que se pueden esperar intercambios más "picantes" entre los postulantes.
Sin embargo, un experimentado asesor político presente en el lugar estimó que los equipos de campaña tendrán entonces que trabajar para que las exposiciones sean equilibradas, donde el histrionismo y la seriedad sean utilizadas en las dosis correctas.
Aunque todos los presentes coincidieron en que el sistema impide sacar ventajas respecto de cámaras y cuotas de pantalla, los temas suscitan algo más de polémica.
Según pudo conocer Télam, desde el Frente de Izquierda intentaron que la problemática de las mujeres sea incluida en alguno de los espacios, pero el rechazo de la representación de Milei impidió que sea, siquiera, un tópico entre los que pueden optar los ciudadanos.
Así, el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero los bloques temáticos serán sobre economía, educación y un tema optativo, mientras que el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la UBA, se debatirá sobre seguridad, trabajo y producción y un tema extra elegido por la ciudadanía.
"Pudimos hacer que además del eje economía (que será el centro del primer debate), en el segundo se trate la producción y el trabajo", comentaron a Télam los voceros de Unión por la Patria.
Mientras tanto, se anticipó que la moderación quedará a cargo de "duplas" de conductores televisivos "con un carácter federal".
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó una reunión con el gabinete económico y productivo para coordinar y avanzar con la transición ordenada de todas las áreas de la gestión económica, informaron hoy fuentes del Palacio de Hacienda.
El presidente electo Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan, y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, donde expresó "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad".
La Municipalidad de la Capital desplegó un amplio operativo de desmalezamiento de la avenida costanera Diego Maradona, desde el barrio Lomas del Golf hasta las proximidades del Estadio Único Madre de Ciudades, con la intervención de personal de los centros operativos.
La intendente Ing. Norma Fuentes encabezó el acto de reconocimiento a la trayectoria docente en el Centro Cultural de Bicentenario al personal jubilado del Servicio Educativo municipal y entregó decretos a nuevas directoras titulares designadas por concurso.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.
La comuna, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, invita a participar en el emocionante encendido del árbol de Navidad de nuestra ciudad, el 8 de Diciembre, a las 20 en Plaza Belgrano.
Durante la jornada de hoy, la ministra de salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif conjuntamente con el subsecretario, Dr. César Monti, acompañaron el acto académico organizado por el Consejo Médico de la provincia, presidido por el Dr. David Jarma, como parte de los festejos del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre.
Con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y otros insectos, se llevará a cabo esta semana un extenso programa de fumigaciones en diversos barrios de la ciudad capitalina.
Más de 200 participantes, llenos de pasión y habilidad, mostraron sus talentos en una jornada que no sólo destacó la destreza artística, sino también el fervor de una audiencia entregada.