
Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitó hoy la ciudad de Córdoba, donde recibió el respaldo de referentes de más de 50 gremios locales y advirtió que los postulantes de Juntos por el Cambio (JxC) "promueven la precarización laboral y buscan eliminar derechos de los convenios colectivos de trabajo".
03/08/2023Massa afirmó que "Juntos por el Cambio (JxC) quiere recortar universidades, medicamentos para jubilados, recorta, restringe y reestructura el servicio a los jubilados del PAMI, y además plantea eliminar derechos de los convenios colectivos de trabajo y promueve la precarización laboral".
En declaraciones formuladas a la emisora local LV3, el precandidato del oficialismo pidió a los trabajadores que "se queden tranquilos: nosotros creemos en las vacaciones pagas, creemos en las asignaciones familiares como complemento salarial y vamos a seguir bajando el Impuesto a las Ganancias como lo hicimos hoy", medida que en Córdoba beneficiará a 93 mil trabajadores de la provincia.
La advertencia de Massa sobre la precarización laboral surgió luego de que el exministro de Industria del macrismo, Dante Sica, advirtiera que si JxC gana las elecciones buscará "suspender temporalmente el concepto de ultraactividad" de los convenios colectivos de trabajo (CCT), que es la renovación automática de esos instrumentos laborales cuando termina su vigencia y no hay acuerdo entre empleados y empleadores para establecer uno nuevo.
"Aspiro a que nuestra fuerza política no solo llegue al ballotage, sino que estoy seguro de que vamos a ganar, porque los argentinos votan para adelante y no para atrás", dijo al responder una pregunta sobre sus expectativas electorales.
Consultado sobre el contexto económico que vive el país, respondió que "el peor desastre de la economía argentina es el acuerdo con el FMI" que realizó el Gobierno anterior y que "le dejó a las próximas generaciones una deuda de 45.000 millones de dólares".
Además puntualizó que, en agosto del año pasado, "cuando nadie se animaba a agarrar un barco que estaba a la deriva, yo abandoné la comodidad de la Presidencia de Diputados para enfrentar e ir resolviendo los grandes problemas de la Argentina".
Sobre la reticencia del electorado cordobés en votar al espacio kirchnerista, analizó que tiene origen en el liderazgo que construyó José Manuel de la Sota, ya fallecido, que le dio a la provincia una identidad muy asociada al funcionamiento de Córdoba pero, sobre todo, porque "hubo mala relación con el Gobierno nacional".
"Hoy hay etapas nuevas con actores nuevos", agregó al dar a entender que con su eventual gestión presidencial esa relación va a cambiar, y se manifestó confiado en "recuperar" los votos cordobeses que lo acompañaron en 2013 y 2015.
"Es clave trabajar con el cordón industrial cordobés" que tiene 1.990 pymes que el Gobierno nacional apoya con créditos a tasa subsidiada para seguir generando empleo, dijo Massa, y afirmó que se dará a conocer que se está transitando en "el mes 34 consecutivo de generación de nuevo empleo en Argentina, después de haber perdido 238.000 puestos industriales" durante el último gobierno.
En declaraciones a otros medios locales, el ministro calificó a De la Sota como "uno de los tres dirigentes dirigentes más importantes" de esta etapa democrática de 40 años de Argentina, y que los otros dos fueron "Néstor Kirchner y Carlos Menem".
Con respecto a la postura "antikirchnerista" del gobernador y precandidato presidencial Juan Schiaretti, Massa recordó que "Schiaretti apoyó a Daniel Scioli" cuando era el candidato presidencial del kirchnerismo.
Massa llegó a Córdoba para cumplir con una intensa agenda de actividades en el marco de su gira federal para las PASO del 13 de agosto. El miércoles por la noche recibió el respaldo de 50 gremios locales durante un encuentro en el Salón Warcalde, ubicado en el noroeste de la capital local.
En esa reunión "escuchamos a Massa muy consustanciado con los objetivos y lo que piensa el movimiento obrero respecto a lo que está en juego en las próximas elecciones en nuestro país", destacó a Télam Radio el titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Córdoba, Héctor Morcillo.
El dirigente sindical sostuvo que en el encuentro participaron la mayoría de las organizaciones gremiales del movimiento obrero de Córdoba, y que "pese a las diferencias que hay en el sector sindical" en la provincia "se pudo unificar "a través de la constitución de la "Mesa Sindical Massa Presidente" la concurrencia de gran parte de los gremios locales.
Morcillo detalló que en esa reunión Massa "dejó muy claro que la propuesta (de UxP) tiene que ver con rescatar la negociación colectiva como un instrumento de discusión y de mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y los trabajadores".
Apuntó que en estas elecciones "hay dos modelos claramente diferenciados: el modelo que plantea Massa y el de la derecha del neoliberalismo de la oposición, que pretende horadar y eliminar directamente los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en la Argentina".
Con Massa "asumimos el compromiso de trabajar para garantizar el triunfo en Córdoba" y el de "dar el debate en cada lugar de trabajo, en cada fábrica, en cada oficina, en cada escuela" con el fin de que los cordobeses comprendan "lo que está en juego en las próximas elecciones".
"O nos quitan los derechos o seguimos apostando a un futuro de una patria con mejor distribución, más igualitaria y más solidaria", remarcó.
El secretario general de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, manifestó a los medios locales que el miércoles se delineó el esquema de trabajo para ver de cómo pueden contribuir con la campaña de UxP "en un distrito muy difícil" como Córdoba.
Añadió que se pretende "contribuir para acortar la brecha que Córdoba tiene con el proyecto nacional, y tratar de recuperar los puntos que históricamente tuvo el peronismo nacional en la provincia".
Durante el mediodía el precandidato presidencial de UXP encabezó una reunión en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con rectores de esa casa de altos estudios y autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Luego se trasladó hasta Monte Cristo, en el Departamento Río Primero, para visitar la planta industrial de mosaicos Blangino, que tiene 400 empleados, donde participó de la puesta en funcionamiento de nuevo equipamiento para una nueva línea de producción adquirida con crédito del Banco Nación a tasa subsidiada del 24% de TNA.
También se programó una visita a Río Cuarto, en el sur provincial, con una recorrida por una empresa agroindustrial y reuniones con empresarios, productores y dirigentes de la Cámara del Maní.
Córdoba es la octava provincia de la gira federal que el ministro inició en Catamarca y que ya lo llevó a Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Tucumán, Mendoza y San Luis.
Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó una reunión con el gabinete económico y productivo para coordinar y avanzar con la transición ordenada de todas las áreas de la gestión económica, informaron hoy fuentes del Palacio de Hacienda.
El presidente electo Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan, y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, donde expresó "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad".
La Municipalidad de la Capital desplegó un amplio operativo de desmalezamiento de la avenida costanera Diego Maradona, desde el barrio Lomas del Golf hasta las proximidades del Estadio Único Madre de Ciudades, con la intervención de personal de los centros operativos.
La intendente Ing. Norma Fuentes encabezó el acto de reconocimiento a la trayectoria docente en el Centro Cultural de Bicentenario al personal jubilado del Servicio Educativo municipal y entregó decretos a nuevas directoras titulares designadas por concurso.
La comuna, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, invita a participar en el emocionante encendido del árbol de Navidad de nuestra ciudad, el 8 de Diciembre, a las 20 en Plaza Belgrano.
Durante la jornada de hoy, la ministra de salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif conjuntamente con el subsecretario, Dr. César Monti, acompañaron el acto académico organizado por el Consejo Médico de la provincia, presidido por el Dr. David Jarma, como parte de los festejos del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre.
Con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y otros insectos, se llevará a cabo esta semana un extenso programa de fumigaciones en diversos barrios de la ciudad capitalina.
Más de 200 participantes, llenos de pasión y habilidad, mostraron sus talentos en una jornada que no sólo destacó la destreza artística, sino también el fervor de una audiencia entregada.