
Cosquín 2024: se anunció la grilla de la 64° edición del Festival Nacional de Folklore
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó hoy que la Argentina cancelará su vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin usar "ni un solo dólar de sus reservas" en dólares, a través de un préstamo del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y con yuanes del segundo tramo del swap acordado con China.
31/07/2023"Quiero llevarles tranquilidad, Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento (con el FMI) del día de hoy", señaló Massa en un mensaje difundido desde el Palacio Hacienda, previo a la apertura de los mercados financieros.
El ministro detalló que los "US$ 2.700 millones que se pagarán hoy" al organismo multilateral provienen de un préstamo de "US$ 1.000 millones del CAF y los US$ 1.700 millones restantes se cancelarán con yuanes que forman parte del segundo tramo del swap acordado con China".
De esta manera, Argentina empleará por segunda vez la moneda china para pagarle al Fondo, la cual conforma la canasta de divisas aceptada por ese organismo que incluye además del renminbi, el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.
El ministro agradeció la aprobación de "20 de los 21 países miembros del CAF y la decisión de toda la comunidad latinoamericana de asistir y fortalecer las reservas argentinas".
"El acuerdo con el fondo es probablemente la peor herencia del gobierno anterior, básicamente porque se trata de una deuda que no está ni en rutas, ni escuelas, ni hospitales, ni en ninguna mejora ni para las empresas, ni para las familias argentinas", reflexionó Massa en la apertura de su escueto mensaje.
De hecho, recordó que "terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de la Argentina allá por el 2018-2019".
"Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.
En otro tramo de su presentación, recordó que el acuerdo técnico del viernes se concretó en el marco de la "quinta y sexta revisión", para tener la posibilidad de "acceder a un desembolso de US$ 7.500 millones durante agosto".
De todas formas, dejó en claro que esos dólares ingresarán precisamente entre el 17 y el 21 de agosto, a través de la aprobación en el directorio del Fondo, que también permitirá avanzar con una "nueva revisión de un segundo desembolso en el mes de noviembre".
"De esta manera protegemos las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda, se agregó la peor sequía de la historia que nos costó más de US$ 20.000 millones de nuestras exportaciones para este año y más de US$ 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones", aseguró el ministro.
En este contexto, reiteró la necesidad de "cuidar las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y terminados, que son claves para el funcionamiento y la producción de la economía, entendiendo que en esas importaciones está también en juego parte del trabajo de nuestras familias".
El ministro, finalmente, agradeció a "los 20 países del CAF que nos acompañaron en esta decisión de proteger las reservas argentinas para realizar el pago temporal al FMI hasta el momento de los desembolsos".
Agradecimiento que se hizo extensivo "al Banco del Pueblo Chino y al gobierno de China que tomaron la decisión de realizar el desembolso y sobre todo la habilitación del segundo tramo del swap para garantizar que Argentina siga llevando adelante sus importaciones y en paralelo realice el pago al FMI".
Massa también hizo referencia a la "responsabilidad de garantizar el normal funcionamiento de la economía y resolver problemas más allá de aquellos que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones o que plantean todo el tiempo palos en las ruedas".
"Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, para transitar este puente y salir definitivamente de la crisis", concluyó el ministro y precandidato presidencial.
El festival presentó su programación este lunes en la histórica peña salteña Boliche Balderrama.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó una reunión con el gabinete económico y productivo para coordinar y avanzar con la transición ordenada de todas las áreas de la gestión económica, informaron hoy fuentes del Palacio de Hacienda.
El presidente electo Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan, y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, donde expresó "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad".
La Municipalidad de la Capital desplegó un amplio operativo de desmalezamiento de la avenida costanera Diego Maradona, desde el barrio Lomas del Golf hasta las proximidades del Estadio Único Madre de Ciudades, con la intervención de personal de los centros operativos.
La intendente Ing. Norma Fuentes encabezó el acto de reconocimiento a la trayectoria docente en el Centro Cultural de Bicentenario al personal jubilado del Servicio Educativo municipal y entregó decretos a nuevas directoras titulares designadas por concurso.
Dando continuidad al plan de reconversión lumínica en la ciudad, la Dirección de Electricidad de la Municipalidad de la Capital reemplazó las luminarias de sodio del barrio Virgen de Guadalupe por nuevos artefactos con tecnología LED.
La comuna, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, invita a participar en el emocionante encendido del árbol de Navidad de nuestra ciudad, el 8 de Diciembre, a las 20 en Plaza Belgrano.
Durante la jornada de hoy, la ministra de salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif conjuntamente con el subsecretario, Dr. César Monti, acompañaron el acto académico organizado por el Consejo Médico de la provincia, presidido por el Dr. David Jarma, como parte de los festejos del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre.
Con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y otros insectos, se llevará a cabo esta semana un extenso programa de fumigaciones en diversos barrios de la ciudad capitalina.
Más de 200 participantes, llenos de pasión y habilidad, mostraron sus talentos en una jornada que no sólo destacó la destreza artística, sino también el fervor de una audiencia entregada.