Fernández: "Llevamos 33 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo formal"

EL PAÍS 18 de mayo de 2023 Por Soy de Santiago
El presidente Alberto Fernández celebró hoy, en Salta, que la Argentina lleva 33 meses de "crecimiento ininterrumpido del empleo formal" y convocó a la dirigencia a trabajar "unida más allá de cualquier diferencia", para "no dejar pasar la oportunidad" que tiene el país.
18-05-2023_el_presidente_alberto_fernandez_llego

"Muchas veces nos desalientan con el presente, pero también vemos con alegría datos muy alentadores, como la cantidad de viviendas que se construyen, la industria que tuvo récord de crecimiento en el primer trimestre y una Argentina que tiene lo que el mundo necesita: energía y alimentos. No podemos perder esa oportunidad", dijo Fernández.

El Presidente habló hoy en Salta, donde presentó obra pública nacional acompañado por el reelecto gobernador Gustavo Sáenz, quien lo recibió en el aeropuerto internacional "Martín Miguel de Güemes".

En esa provincia Fernández recorrió las obras de optimización y ampliación de la Planta Depuradora Sur y el complejo de viviendas del programa Casa Activa, junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Fernández felicitó al gobernador salteño por el triunfo en las elecciones del domingo pasado, que le permitieron acceder a su reelección, tras lo que consideró que "para que las obras públicas puedan avanzar, definitivamente necesitan de todos", y que cuando se hace así "los resultados están a la vista".

"Visitamos la planta de tratamiento de aguas servidas, que se inauguró hace 40 años, pero la ciudad de Salta multiplicó por dos la cantidad de habitantes. Hoy, esa planta es capaz de tratar las aguas servidas de aproximadamente 400 mil habitantes, pero con las nuevas obras vamos a resolver el problema de 800 mil salteños", dijo.

Para el Presidente se trata de obras que "no lucen" pero que mejoran "la calidad del ambiente" y "además les dan trabajo a más de 80 personas, en un momento en el que nosotros nos preocupa mucho que el trabajo no decaiga y que siga creciendo".

"Llevamos 33 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo formal y lo que queremos es que crezca más", indicó, al tiempo que avaló el interés de su Gobierno en avanzar en el Paso de Sico, en la frontera entre Salta y Chile.

Reveló que recorrió junto a Sáenz el avance del programa Casa Activa en Salta, que es "una nueva lógica para nuestros adultos mayores, para ver cómo asumimos nuestra vejez, que ahora dura mucho tiempo, y por lo tanto, hay que darle una mejor vida a los que tienen que afrontar la madurez".

"Estoy muy contento de lo que han hecho aquí con Casa Activa, que nació para que nuestros adultos mayores no terminen en un geriátrico y puedan seguir su vida de manera digna y en plenitud hasta el final", sostuvo Fernández.

En este sentido, contó que en los complejos de Casa Activa "vamos a encontrar departamentos de uno y dos ambientes, para matrimonios y personas solas, muy cómodos, con un montón de lugares comunes, desde una maravillosa pileta climatizada hasta un vivero y una parrilla".

Y sostuvo que a este modelo "lo vimos en España, lo trajimos y empezamos a construir 30 Casa Activa, de las que cuatro ya están inauguradas: una en La Pampa, una en Santiago del Estero, y dos en Salta, en Tartagal y Salta Capital".

"Esto también habla de lo que queremos, que es ocuparnos de nuestra gente", expresó, y acotó que la entrega de viviendas es "el momento más gratificante" que tiene como presidente porque siente que "aquel que recibe las llaves de su casa está cambiando su vida realmente".

El mandatario explicó que "nos han tocado años muy difíciles y mucha adversidad para gobernar", y precisó: "A mi peor enemigo no le deseo tener que gobernar en una pandemia, pero pudimos sobrellevarlo y salir adelante", al igual que con la guerra y ahora con la sequía, que causó "un enorme daño a nuestra economía".

"El Norte argentino ahora tiene una gran oportunidad de desarrollo y Salta puntualmente, por las reservas de litio, entre otras muchas otras cosas", manifestó Fernández.

Consideró que "el futuro puede ser maravilloso si no dejamos pasar la oportunidad, no nos enredamos en debates estériles, innecesarios y trabajamos unidos más allá de cualquier diferencia, en favor de la gente, que es, al fin y al cabo, lo único que nos convoca en política".

Sobre la Planta Depuradora Sur se consignó oficialmente que se trata de una inversión de $8.139 millones para el tratamiento de los efluentes cloacales de la planta actual, que pasarán de 3.600 a 10.000 metros cúbicos por hora.

La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite la generación de 250 empleos directos y beneficiará a los habitantes de las ciudades de Salta, San Lorenzo y Cerrillos.

En el marco del programa "Casa Activa", el Presidente visitó el complejo de viviendas para personas mayores que se inauguró en el barrio Pereyra Rozas, de la zona norte de la capital salteña, con una inversión superior a los $392 millones.

En articulación con el PAMI, el objetivo de este programa es facilitar el acceso a la vivienda a personas mayores en un ámbito que promueve la vejez activa, mediante complejos habitacionales que cuentan con un centro de día para la atención de la salud, una pileta, un salón de usos múltiples y diversos espacios comunes.

Por otra parte, Presidencia informó que el Ministerio de Obras Públicas mantiene en Salta 271 obras y proyectos que beneficiarán a casi un millón y medio de personas mediante una inversión total de $85.334 millones.

Tomando la región del Norte Grande, el crecimiento de la inversión estimado entre 2019 y 2023 ascenderá al 796%, se explicó.

De esta manera, la inversión nacional en obras de infraestructura en todo el país registra un incremento del 317 por ciento entre 2019 y 2022, y se proyecta un aumento de 633 por ciento para 2023.

Fernández le entregó a Sáenz la carpeta con la factibilidad de la obra de ordenamiento urbano en el sector suroeste de la localidad de Campo Quijano, que beneficiará a 8.000 habitantes, con una inversión de 1.191 millones de pesos.

Te puede interesar