Fernández recibió a su par rumano con la cooperación bilateral y el acuerdo Mercosur-UE en agenda

El mandatario extranjero, acompañado por su esposa, Carmen Iohannis, arribó a la Casa de Gobierno a las 11.05 donde fue recibido por Fernández y por la primera dama, Fabiola Yañez.
Ya en el despacho presidencial, ambos presidentes dialogaron durante cerca de una hora sobre la relación bilateral que lleva más de 90 años, sobre su profundización en términos comerciales, culturales y políticos; y dedicaron especial atención a las alternativas para avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
"Si hacemos que el vínculo sea más profundo, será más fructífero. Tenemos mucho para darnos y para potenciar nuestras fuerzas", señaló el jefe de Estado argentino al inicio de su exposición.
Argentina y Rumania mantuvieron, durante 2022, un comercio bilateral por 174 millones de dólares, con exportaciones argentinas por 59 millones e importaciones por 114,5 millones.
Actualmente la Argentina ocupa el segundo lugar en cuanto a las importaciones que realiza Rumania desde América Latina y es el quinto mayor receptor de exportaciones desde el país europeo a la región.
La exportación de servicios desde la Argentina a Rumania registró un crecimiento del 114,3 por ciento en 2022, generando un saldo positivo de 5,6 millones de dólares.
Este aumento se explica especialmente por servicios basados en la economía del conocimiento, que representaron el 51,7 por ciento del total exportado.
Según fuentes diplomáticas, también existen oportunidades para Argentina en maquinaria agrícola, equipamiento médico, software y servicios informáticos, tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria, aplicaciones de biotecnología y servicios satelitales, usos pacíficos de la energía nuclear.
Existen en la actualidad empresas argentinas invirtiendo en Rumania en sectores de alto valor agregado: Tenaris Silcotub, del grupo argentino Techint, es uno de los mayores exportadores a Rumania.
También hay inversiones de Acumen Sport Rumania (centro de entrenamiento deportivo de alto rendimiento) y de Globant en IT.
En la declaración conjunta, tras la reunión bilateral, el mandatario argentino explicó: "Dedicamos un tiempo largo a charlar sobre el acuerdo entre la Unión Europea-Mercosur. Los dos tenemos la voluntad de concretar ese acuerdo que creemos que es útil para ambos. También señalé las dificultades que veo, que son las mismas que le comenté a Pedro Sánchez y a Josep Borrell hace menos de un mes".
El Presidente estimó que se puede avanzar en acuerdos "que no tengan que ver esencialmente con lo comercial" como "el desarrollo científico tecnológico, acuerdos universitarios" en las que "prácticamente" no hay diferencias.
Sobre la invasión rusa a Ucrania, Fernández destacó la "mirada común sobre la necesidad de superar ese conflicto cuanto antes por el daño que está causando no solo a la humanidad en términos de pérdida de vidas humanas, sino también con las condiciones económicas que se van generando como consecuencia de ese conflicto".
Por su parte, Iohannis destacó la necesidad de "dinamizar el diálogo" bilateral y estimó que existe un "potencial económico es muy consistente" en diversos "dominios de interés común".
El mandatario rumano comentó que una buena parte del encuentro privado se dedicó a intercambiar pareceres sobre el conflicto bélico que se desarrolla en Ucrania, al otro lado de su frontera norte.
En ese sentido, subrayó los "riesgos" que impone la guerra en torno a la seguridad alimentaria mundial y destacó la "misión común" de ambos Gobiernos por defender los Derechos Humanos y por buscar una solución pacífica al enfrentamiento.
Sobre la relación UE-Mercosur, señaló que, luego de la reunión pudo "entender mucho mejor la posición de los amigos de Latinoamérica" y se comprometió a llevar esas posiciones al consejo Europeo.
"Deseamos profundizar las relaciones y la cooperación económica, que son buenas, pero que está lejos de alcanzar su real potencial. Las colaboraciones sectoriales son deseables, pero muchas se encuentran todavía en un estado incipiente, como agricultura, digitalización, investigación", estimó.
Antes de la declaración conjunta, los presidentes asistieron a la rúbrica de un memorándum de entendimiento entre la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos y el Departamento de Situaciones de Emergencia del Ministerio del Interior de la República de Rumania, firmado por los titulares de ambas entidades, Sabina Frederic y Raed Arafat, respectivamente.
También se suscribió un acuerdo de investigación y cooperación agrícola entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Academia de Ciencias Agrícolas y Forestales de Rumania, firmado por el presidente del organismo argentino, Mariano Garmendia, y el embajador rumano ante el país, Dan Petre.
Por la Argentina estuvieron presentes en el acto la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; y el gerente de Relaciones Institucionales del INTA, Guillermo Sánchez.
Formaron parte de la comitiva rumana la consejera presidencial de Asuntos Europeos e Internacionales, Luminita Odobescu; el consejero presidencial de Políticas Económicas y Social, Cosmin-Stefan Marinescu; la consejera presidencial de Comunicación, Daniela Barsan; la consejera de Estado sobre la relación con la Diáspora, Sandra-Marilyn-Andreea Pralong; la consejera de Estado sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad, Alexandra, Maria Bocse.