Massa anunció fondos para el desarrollo industrial y mejoras ambientales en Santiago del Estero

“Hoy hay 60 empresas (en el Parque Industrial) y estamos invirtiendo en conectividad, iluminación, infraestructura porque una economía bien ordenada y planificada genera más productividad y mejores resultados para Santiago”, aseguró el ministro Massa.
El ministro destacó que lo que se busca "con el financiamiento del programa de programadores Argentina 4.0 es que ese talento se multiplique por miles” y que a futuro se generen “start ups”.
Además, el titular de Economía firmó un acuerdo para la construcción del Centro Ambiental de Santiago del Estero-La Banda, que se encargará del tratamiento de los residuos del 60% de la población de la provincia.
Por otro lado, se firmó un convenio por el que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo otorgará un Aporte No Reembolsable (ANR) de más de $ 57 millones, para la "puesta en valor del Parque Industrial La Isla".
En ese marco, Massa confirmó que “a partir del mes que viene los trabajadores que cobran hasta $ 330.000 no pagarán ganancias” y resaltó que la medida permitirá “que casi 380 mil trabajadores argentinos no pierdan lo que ganaron en su trabajo”.
“Además de estabilizar la macro tenemos el desafío de cuidar el bolsillo de los argentinos. Acabamos de elevar el decreto que sube el piso del mínimo no imponible, mediante el cual los trabajadores que cobran hasta $ 330.000 mil a partir de noviembre no pagarán ganancias”, agregó Massa.
Del acto también participaron el gobernador Gerardo Zamora; el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky; la secretaria de Energía, Flavia Royón; y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
En la ocasión, Mendiguren destacó que "la capacidad instalada de la industria está en niveles casi récord y en los parques industriales está por encima del 72%".
"Además de los créditos estratégicos para las pymes, en los próximos días vamos a anunciar medidas para seguir apuntalando este nivel de actividad. Los parques industriales son muy importantes para mejorar la productividad", agregó.
También el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, firmó un convenio con el gobernador Zamora, en un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural del Bicentenario (CCB), por el cual la Nación le brinda 150 millones para el plan del Manejo del Fuego y herramientas para combatir los incendios.
En ese aspecto, Massa, indicó que “el federalismo no se ejercita con palabras, sino con inversión y hoy se está invirtiendo en el plan del Manejo del Fuego para sostener el esquema de brigadistas”.
También para “sostener la inversión de la provincia se está invirtiendo en plantas de tratamiento de residuos, que representan el 60% de la basura que se genera en Santiago del Estero, llevándola a la economía circular”, agregó.
“Estamos poniendo en marcha una inversión de casi US$ 20 millones en una línea de US$500 millones, que es para mejorar el servicio de electricidad para más de 200 mil santiagueños y además de dar la posibilidad de conectar 3.500 nuevos hogares y 169 nuevas industrias de la provincia”, puntualizó Massa.
“Para nosotros realmente es un día importante, en el que venimos a trabajar junto al gobernador y los intendentes con nuestro equipo económico”, dijo el ministro.
También destacó en ese aspecto que la provincia tiene un manejo financiero adecuado, sin deudas y por eso es importante “premiar aquellas provincias que hacen bien las cosas” como Santiago del Estero y de esta forma se le asignó la suma de U$S20 millones para la obra de la estación transformadora La Guarida, pero que también se está gestionando el gasoducto a Loreto.
“Venimos a retribuir porque en este desafío de tratar de generar inversión, de parar la inflación, hace falta que tengamos la contraparte de los gobernadores. El Gobierno de Santiago está pensando en el futuro, vale la pena venir a visitarlos e invertir recursos del Estado nacional en una provincia que los invierte bien", declaró.
Por su parte, Zamora destacó la importancia de los convenios y anuncios efectuados con el Gobierno nacional y agradeció al ministro Massa por el trabajo con Santiago del Estero.
Zamora destacó la “fuerte decisión del Gobierno nacional de estabilizar a la economía que en todo el mundo está sufriendo un colapso y graves problemas inflacionarios, productor primero de la pandemia y luego de la guerra”.
“Somos una provincia que trabajamos para que el desarrollo que tengamos y crecimiento que estamos teniendo, y que consolidemos, sea con desarrollo sustentable y eso implica algo que hemos definido que es cuidar nuestras reservas forestales que son parte de las principales reservas de nuestro país”, sostuvo Zamora.
“En el tema enérgico hemos sido una de las provincias que más hemos invertido a lo largo de estos años, hemos anillado prácticamente el sistema de alta tensión en red de 132 y hemos eliminado las generaciones aisladas que existían en la provincia y también ir desconectándonos de algunas líneas de provincias vecinas que no son de la capacidad suficiente para lo que hoy consume Santiago del Estero”, expresó.
Zamora anunció que en diciembre, enero, febrero y marzo los santiagueños tendrán un descuento de un tercio en la factura eléctrica de usuarios residenciales, teniendo en cuenta que son los meses de mayor consumo por las altas temperaturas.
El mandatario santiagueño indicó que al año próximo se instalará en la zona del Nodo Tecnológico la segunda planta de baterías de litio del país, ya que la primera será en La Plata.
Para ello se está trabajando con los especialistas de La Plata y la Universidad Nacional de Santiago del Estero para que “esta planta de batería de litio en Santiago del Estero sea 100% argentina”.
En igual sentido, destacó el crecimiento que tuvo esta provincia en materia de exportaciones y su ubicación como sexta exportadora del país, ya que “en el último año, sobre 1.300 millones de dólares de exportaciones, que nos pone a la cabeza del norte argentino, también agrega que hemos sido la 6° provincia de 23 más una ciudad, que ha tenido balanza comercial positiva en dólares”.
Massa anunció que en días se lanzará "Precios Justos" que incluye alimentos, medicamentos y otros
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció hoy que en los próximos días se lanzará una canasta de "Precios Justos, que no solo incluye alimentos, sino también productos de higiene, limpieza y medicamentos", dijo al ser consultado por Télam.
El funcionario nacional, durante su visita Santiago del Estero, indicó que "estamos trabajando en un programa para mejorar no solamente el abastecimiento de los productos con Precios Justos, como lo denominados nosotros, sino también en la identificación".
"Porque sino lo que termina pasando es que en la góndola la gente termina teniendo ese producto que por ahí las empresas quieren vender porque le aumentaron un poquito más el precio", detalló Massa, a lo que agregó que "así que aspiramos a cerrar en los próximos días" esta canasta de Precios Justos.
A la vez adelantó que buscarán que "no solo funcione por un mes renovables como funciona Precios Cuidados sino que sea un tiempo más largo".
Al ser consultado por Télam cómo aspira terminar el 2022 en el aspecto económico, Massa dijo que "tratando de mejorar todos los días el ingreso", e incluso "hoy acabamos de anunciar una medida muy importante que es subir el mínimo no imponible del impuesto a la ganancias a 330 mil pesos".
"Pero además llegando a los trabajadores con salarios de hasta 439 mil pesos que tienen un descuento prorrateado", añadió y de esa forma "nos permite que 380 mil trabajadores menos de la Argentina paguen impuestos a las ganancias".
"Entendiendo que eso también cuando el Estado deja de cobrar impuesto es una forma de mejorar el salario a la gente", remarcó el ministro de Economía.
En cuanto a los pronósticos apocalípticos que se hace de la economía argentina, Massa, sostuvo que "soy de los que cree que a los argentinos tenemos que sembrar esperanzas", y añadió: "Hay algunos que construyen políticamente desde el odio y creo que nuestra responsabilidad es llenarlos de esperanzas y trabajar para que ese futuro próspero llegue".
Por otro lado, al ser consultado si piensa ser candidato para las elecciones del 2023, Massa no dudó en enfatizar: "No tengo la cabeza puesta en las elecciones del 2023, hoy tengo una responsabilidad que es bastante grande, cada argentino y argentina que se levanta a trabajar espera que me ocupe no de una elección del año que viene sino cómo le mejoro el salario, la jubilación y el poder de compra de su ingreso. Está muy lejos de mi tiempo y de mi responsabilidad el escenario electoral".