Cristina Fernández recibió en el Senado a Pérez Esquivel, quien le manifestó su solidaridad

EL PAÍS 01 de septiembre de 2022 Por Soy de Santiago
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy en su despacho del Senado al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien le expresó su solidaridad y rechazo a las denuncias en su contra en la causa por supuestas irregularidades en la obra pública.
01-09-2022_la_vicepresidenta_cristina_fernandez_de

La funcionaria informó sobre el encuentro este mediodía a través de su cuenta de Twitter, en un texto que acompañó con una fotografía junto a Pérez Esquivel en su despacho.

"Hoy, con Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. Gracias por su solidaridad", escribió minutos antes del inicio de la sesión especial del Senado.

Fernández de Kirchner convocó ayer a una sesión especial para esta tarde para debatir proyectos solicitados por el ministro de Economía, Sergio Massa, vinculados a promociones al sector automotriz y de la biotecnología.

Por su parte, Pérez Esquivel indicó que se reunió con la Vicepresidenta para brindarle su "solidaridad y apoyo".

"A Cristina la apoyan miles de personas no solo en el país sino también a nivel internacional", indicó el Nobel de la Paz en declaraciones formuladas a El Destape.

En esa línea, el profesor galardonado en 1980 por su lucha por los derechos humanos, destacó que a la Vicepresidenta "le quieren aplicar un golpe blando" para "sacarla del medio", al igual que sucedió con otros dirigentes latinoamericanos como "Emanuel Zelaya (Honduras), Lula Da Silva y Dilma Rousseff (ambos de Brasil) , Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador)".

Además, Pérez Esquivel resaltó que existe "complicidad judicial entre fiscales y jueces con el macrismo" y pidió por una "reforma judicial profunda".

"Es una justicia política complaciente con intereses que no tienen nada que ver con la democracia", subrayó el Premio Nobel de la Paz.

Este encuentro entre la Vicepresidenta y Pérez Esquivel se produce en el marco de una serie de manifestaciones en su apoyo desde el lunes 22, luego de que el fiscal Diego Luciani pidiera una condena de 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos para la Vicepresidenta en el juicio de la obra púbica en Santa Cruz.

Newsletter