Falleció el actor santiagueño Daniel Nassif

Así lo recuerda Machi Kairuz, referente del INT en Santiago del Estero, quien expreso:
"Difícil comenzar a escribir este texto para despedir al compañero actor Daniel Nassif, persona de innumerables oficios, músico percusionista, comerciante, activo participante de subastas, político, actor, director teatral, maestro de actores, constructor de una parte de la historia teatral santiagueña, desde el año 1970 hasta el día de hoy, que se fue a la gira sin regreso.
En la actividad teatral se inicia en el año 1970/71 por invitación de su gran amigo Jorge Kempf quien lo invita a participar de un taller de actuación que se dictaba en el Teatro 25 de mayo a cargo de Roque Ponti un maestro de actores de Buenos aires, que había sido convocado por la Dirección provincial de Cultura. Luego continúa formándose con Díaz Ulloque de la Provincia de Tucumán quien también es convocado por el m ismo organismo cultural. Desde ese momento de dedica a realizar distintas puestas en escena como actor y director. Filma con Maria Rosa Cianferonni y bajo la dirección de del Sunchocorralense Jorge Juan, la película “Felicidades”. Realizo numerosos cortos audiovisuales de los cuales se puede destacar “Autonomía Historia De Una Gesta Santiagueña” de Machy Kairuz y también participo en la City Com “Contratados” bajo la dirección de Lorena Jozami.
Actua y /o dirige entre otras las siguientes obras teatrales: El avión negro, La gran tijera, La isla gay, El Oso, el pedido de mano de Chejov, La gran histeria nacional de Patricio Estevez, Oid normales de Lilian Jozami, Hermanos de Jorge Accame, Por ella, Eva de Sandra Camiletti, Sueños de Barrio de Fontanarrosa dirigido por Luis Lobos, "El enemigo del pueblo" Versión de Raúl Darglotz, "Descalza Camina", Venecia de Jorge Accame, etc.
Participo de prácticamente todas las Intervenciones Teatrales Urbanas y en los megaeventos para los festejos por el cumpleaños de la ciudad de Santiago del Estero.
Fue fundador de la sala “Mi Teatro”, en los altos de la Exgaleria Lindow, junto a Jorge Kempf, María Rosa Cianferonni y Eduardo González Navarro entre otros. Con el advenimiento de la democracia llega desde Buenos Aires a la sala “Mi Teatro”, varias obras desde otras provincias y desde la Capital Federal, entre la que visitan Santiago del Estero está “La lección de anatomía” de Carlos Mathus, muy conocida por los desnudos totales en escena que realizaban los actores que la protagonizaban. Ese fin de semana se produjo un fenómeno de taquilla, tuvieron que programar funciones extras por la cantidad de público que agotaba las entradas por ver la obra. “El Destape” también llegaba a Santiago acompañando a la democracia y el santiagueño quería ser “observador” de ese fenómeno.
Realiza junto a su grupo teatral Mi Teatro, el 1er festival de teatro de la FATTA (Federación Argentina de Trabajadores del Teatro y afines) organización de la cual es elegido como su representante en Santiago del Estero
Estrena en el año 1984 Hacha y quebracho de Raúl Dargoltz, lo hace en la ciudad de La Banda, lo acompaña en el escenario Juan Carlos Almada; tuvo a su cargo, además, la dirección general del montaje. Gana el Premio las Artes y Las Ciencias certamen organizado por la empresa Coca Cola.
Formo parte de la Escuela de Arte Dramático que funciono en la UNSE y que fuera el antecedente previo a la creación del TUNSE
Durante su trayectoria, recibió menciones especiales y premios entre los que se pueden indicar a manera de ejemplo los siguientes: Mención Interpretación actoral masculina obra Detrás del Muro en la Fiesta Provincial del Teatro 2015. Premio Regional a la Trayectoria NOA 2018 otorgado por el Instituto Nacional del Teatro.
Se desempeñó como jurado de diversas ediciones de Fiestas Provinciales de Teatro, De Festivales Intercolegiales de Teatro, De concursos de dramaturgia, de concursos de videos, etc.
Participo de giras en los programas Teatro sobre ruedas, Gira regional NOA 2018 con la obra «En un campo una vez…» de Victoria Jozami, bajo la dirección de Pablo Cabanillas. Gira Regional NOA 2019 con Los cuervos de Orestes Pereira. Participa del Programa argentina Florece Teatral. Realizo funciones en numerosas localidades del interior de la provincia y en distintas ciudades de la Argentina.
El Teatro Nacional Cervantes también conoció de su talento con la obra de Raúl Dargoltz “La política de la Chinche Flaca”.
Daniel fue seleccionado para formar parte de la Comedia Federal integrada por actores de distintas regiones del país, siendo la ciudad de Córdoba la sede de la misma.”
Fue elegido por el Instituto Nacional del teatro para formar parte del ciclo “Imprescindibles de la escena nacional” siendo entrevistado por la actriz Eva Gardenal, la entrevista está programada para ser difundida a una semana de su partida.
Como funcionario público, fue director General de Municipalidades de la Provincia durante uno de los gobiernos peronistas y también se desempeñó como Director del Centro Cultural San Martin en Termas de Rio Hondo.
Fue quien, junto a otros políticos de Santiago del Estero, organizo la primera llegada del Dr Carlos Saúl Menem a Santiago del Estero, cuando el futuro presidente, era precandidato al Sillón de Rivadavia y estaba dando los primeros pasos camino a la Casa Rosada.
Padre de dos hijos, abuelo de varios nietos. De carcajada contagiosa, con una velocidad mental para responder a interrogantes que se le podían plantear y que hubieran sorprendido a cualquiera, en esas ocasiones, El Turco siempre salía airoso. Tuve la oportunidad de ser testigos de duelos verbales con otros compañeros donde las argumentaciones surgían sin solución de continuidad de esa capacidad intelectual que llamaba la atención. ¡Qué personaje el querido Daniel! Tanto en el escenario como en la vida diaria.
El primer mobiliario de la Representación del INT, la compramos en un remate público, donde Daniel pujaba con ofertas hasta conseguir los muebles que formaron parte de la primera oficina provincial del INT del país y que funcionaba en la Sociedad Italiana sobre la Av. Belgrano gracias a la generosidad de otro grande del teatro santiagueño Don Salvador Patamia.
Compartimos junto a otros actores sus chacinados caseros y mucha conversación matizada de risas, recuerdos y anécdotas. Viajamos juntos en innumerables ocasiones con motivos de los intercolegiales de teatros u otros eventos que organizamos por intermedio del Instituto Nacional del Teatro. Los kilómetros recorridos parecían pocos para conversar de teatro, de política, de la realidad del país, de las veces que la vida le había perpetrado alguna zancadilla, como aquella vez que cayó de una escalera lesionando su columna vertebral o cuando la tragedia le arranco a Adela su compañera de vida.
De las historias relatadas por cada uno de nosotros, las de Daniel siempre eran las más fuertes o las más entretenidas, todo su histrionismo estaba presente en cada palabra, inclusive para quitarse el dolor de algunas de ellas. En cada gesto, en cada actitud se le notaba el camino recorrido, la calle caminada, la gran experiencia de vida.
Hoy el teatro santiagueño esta triste, hoy nos deja un trabajador de la escena, hoy cae el telón en el acto final de Daniel Nassif. Los que te conocimos y tuvimos la oportunidad de compartir parte de tu tiempo te lloramos y nos duele tu partida. Lamentamos profundamente, que el reloj vital haya detenido su andar, podría haber sido un poco más generoso y permitirte seguir junto a nosotros un tiempo más. QEPD Daniel “Amado” Nassif"